La atrofia cerebral basal en RM predice el deterioro cognitivo en dos años en la enfermedad de Alzheimer de inicio precoz

COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2021, martes | Hora: 15:00

AUTORES

Contador Muñana, Jose 1; Pérez-Millán , Agnes 2; Guillen , Nuria 2; Tort-Merino , Adria 2; Balasa , Mircea 2; Falgàs , Neus 2; Olives , Jaume 2; Castellví , Magdalena 2; Borrego-Écija , Sergi 2; Bosch , Beatriz 2; Fernández-Villullas , Guadalupe 2; Ramos-Campoy , Oscar 2; Antonell , Anna 2; Bargalló , Nuria 3; Sala-Llonch , Roser 4; Sanchez-Valle , Raquel 2; Lladó , Albert 5


CENTROS

1. Unidad de Neurología cognitiva y de la Conducta, Neurología / Grupo de Biomarcadores en Fluidos y Neurología Traslacional. Hospital del Mar / Hospital del Mar Research Institute / BarcelonaBeta Brain Research Center. Fundación Pasquall Maragall; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 3. Centro diagnóstico por imagen. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 4. Instituto de neurociencias. Departmento de Biomedicina, Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona; 5. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona

OBJETIVOS

Investigar la relación entre la estructura cerebral basal mediante resonancia magnética (RM) y la evolución cognitiva a dos años en enfermedad de Alzheimer de inicio precoz (EAIP, <65 años).

MATERIAL Y MÉTODOS

Se incluyeron sujetos con EAIP (A+T+N+, MMSE>15) y controles sanos (CS; A-T-N) seguidos prospectivamente, con RM-3T cerebral, biomarcadores en líquido cefalorraquídeo y evaluación neuropsicológica basales. Seguimiento longitudinal con evaluación neuropsicológica anual (visita1, visita2). Utilizamos FreeSurfer para obtener medidas de grosor cortical y volumen subcortical a partir de las imágenes RM. Mediante modelos lineales, comparamos las medidas cognitivas y estructurales. En EAIP, analizamos la relación entre medidas de RM iniciales y la evolución cognitiva a dos años. Establecimos umbral de significación p<0.05 corregido por comparaciones múltiples (Bonferroni).

RESULTADOS

Seleccionamos 48 EAIP (59.14(DE=4.37) años, MMSE=22.77(3.57)) y 42 CS (57.51(5.22), MMSE=28.76(1.61)), de los cuales 48% y 69% completó visita1 y 31% y 67% visita2. Inicialmente, EAIP puntuaron peor que CS en la evaluación cognitiva ( p<0.0025), y presentaron menor grosor cortical y volumen subcortical, además de aumento ventricular (p<0.0005). Longitudinalmente, EAIP mostraron empeoramiento cognitivo en visita2 (p<0.0025). En EAIP, el grosor cortical hemisférico y el volumen ventricular predijeron puntuaciones en visita2 de cognición global, lenguaje y funciones ejecutivas (p<0.0025). El grosor cortical de algunas regiones estudiadas predijo distintas puntuaciones cognitivas en visita2 (p<0.0025). A nivel subcortical, el volumen amigdalar predijo únicamente puntuaciones de fluencia verbal (p<0.0025). El hipocampo no mostró resultados significativos.

CONCLUSIONES

En EAIP, el grosor cortical hemisférico y el volumen ventricular predijeron el estado cognitivo global y no-amnésico a 2 años.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona