COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2021, martes | Hora: 15:00
AUTORES
Guanyabens Buscà, Nicolau; Cabib , Christopher; Ungueti , Anna; Duh , Montserrat; Arreola , Olga Viridiana; Palomeras Soler, Ernest; Fernandez Planas, Maria Teresa; Clave Civit, Pere; Ortega Fernandez, Omar
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital de Mataró
OBJETIVOS
La disfagia orofaríngea (DO), una complicación frecuente post-ictus (PI), se asocia a lesiones en áreas específicas de sustancia-gris; sin embargo, el papel del daño de sustancia-blanca en el desarrollo de DO-PI no está bien definido. Evaluar el papel de la leucoaraiosis (LK) en la biomecánica y la severidad de la DO-PI.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo con pacientes con DO-PI (grupo-A agudo/subagudo; grupo-B crónico) a los que se les realizó una RM cerebral y una videofluoroscopia. También incluimos un grupo-C control con DO sin ictus. Evaluamos la LK del troncoencéfalo y hemisférica mediante escala Fazekas (periventricular-PV y subcortical-SC). La escala de penetración-aspiración (PAS) y los tiempos de cierre de vestíbulo laríngeo (LVCT) y de apertura del esfínter esofágico superior (UESOT) fueron analizados.
RESULTADOS
La muestra (n: A=121, B=34, C=14; 61.5% hombres; 75.5±9.7a) presentó mayor frecuencia de ictus isquémicos supra-tentoriales tipo PACI. El 88.2% tuvo alteración de la seguridad para la deglución (PAS=3.92±1.98; LVCT=353±117ms; UESOT=267±92ms) sin diferencias entre grupos. El 92.3% tuvo algún grado de LK-hemisférica (Fazekas total=3.30±1.8), y 40.2% LK-troncoencefálica. Una mayor LK-PV en grupo-A correlacionó con mayor riesgo de aspiración (PAS=6-8).
CONCLUSIONES
Nuestra población presenta alteración severa de la seguridad de la deglución con alta prevalencia de LK-cerebral. Los hallazgos en la biomecánica de la deglución muestran un potencial rol de LK-cerebral en la fisiopatología de la DO, incluso en los pacientes sin ictus. Los resultados sugieren que en la DO-PI está implicado, mayormente, el daño de las conexiones largas de sustancia-blanca (LK-PV) aumentando el riesgo de aspiración y consecuentemente de complicaciones respiratorias.