COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2021, martes | Hora: 15:00
AUTORES
Pancorbo Rosal, Olalla 1; Núñez Guillén, Ana 2; null, Laura 3; Montañà Sucarrats, Gemma 4; Ruibal Salgado, Marta 5; Serrano Ponz, Marta 6; Vera Lechuga, Rocio 7; Prats-Sánchez , Luis 8; Pérez Lázaro, Cristina 9; Rubio-Guerra , Sara 10; Ramos Araque, Maria Esther 11; Giralt Steinhauer, Eva 12; Vázquez Justes, Daniel 13; Ainz , Leire 14; Ayo-Martín , Oscar 15; Aguirre , Clara 16; Tembl , Jose Ignacio 17; Santamaría Cadavid, Maria 18; Rodriguez-Luna , David 19
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d’Hebron; 2. Servicio de Neurología. Hosp Univ de Bellvitge; 3. Servicio de Neurología. Hosp Univ de Girona Josep Trueta; 4. Servicio de Neurología. Complejo Hosp Univ A Coruña; 5. Servicio de Neurología. Hosp Univ Donostia; 6. Servicio de Neurología. Hosp Univ Miguel Servet; 7. Servicio de Neurología. Hosp Univ Ramón y Cajal; 8. Servicio de Neurología. Hosp de la Santa Creu i Sant Pau; 9. Servicio de Neurología. Hosp Clínico Univ Lozano Blesa; 10. Servicio de Neurología. Hosp Univ Germans Trias i Pujol; 11. Servicio de Neurología. Hosp Univ de Valladolid; 12. Servicio de Neurología. Hosp del Mar; 13. Servicio de Neurología. Hosp Univ Arnau de Vilanova; 14. Servicio de Neurología. Hosp Univ Virgen del Rocío; 15. Servicio de Neurología. Complejo Hosp Univ de Albacete; 16. Servicio de Neurología. Hosp Univ de la Princesa; 17. Servicio de Neurología. Hosp Univ y Politécnico La Fe; 18. Servicio de Neurología. Hosp Clínico Univ de Santiago; 19. Servicio de Neurología. Hosp Univ Vall d’Hebron
OBJETIVOS
Evaluar la atención a pacientes con hemorragia intracerebral aguda en relación al tratamiento anticoagulante (HIC-AC) en la práctica clínica habitual en nuestro medio.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo de los primeros 440 pacientes incluidos en el registro ARICH (anticoagulant-related intracerebral hemorrhage). ARICH es un registro observacional, prospectivo y multicéntrico (18 hospitales públicos españoles) de pacientes con HIC-AC de ˂24 horas de evolución. Se registran diferentes variables basales, durante la hospitalización y a los 90 días.
RESULTADOS
Un total de 259 (58.9%) pacientes estaban anticoagulados con acenocumarol, 155 (35.2%) con ACODs. Se revirtió la anticoagulación en 328 (74.5%) pacientes, mayoritariamente con complejo protrombínico (86.0%). La mediana de tiempo desde la neuroimagen diagnóstica al inicio de la reversión fue 40 (RIQ 21-93) minutos. La principal causa de no reversión fue limitación del esfuerzo terapéutico (66.7%). A los 90 días (n=430), 209 (48.6%) pacientes habían fallecido, con una mediana de tiempo hasta exitus de 4 (RIQ 0-19) días. Se reintrodujo la anticoagulación en 115 (52.0%) de los 221 supervivientes, mayoritariamente con apixaban (36.5%), seguido por acenocumarol (20%; 70.8% de ellos con prótesis valvular). La principal causa de no reinicio de anticoagulación fue el riesgo hemorrágico (40.8%).
CONCLUSIONES
En la mayoría de pacientes con HIC-AC se realiza reversión de la anticoagulación en nuestro medio, el 50% en los primeros 40 minutos tras su diagnóstico. Pese a ello, la mitad fallecen en los primeros 90 días. En la mitad de los supervivientes se reintroduce la anticoagulación, mayoritariamente con apixaban, mientras que en la otra mitad no, principalmente por riesgo hemorrágico.