COMUNICACIÓN ORAL | 25 noviembre 2021, jueves | Hora: 15:00
AUTORES
Cardona Portela, Pere 1; Lara , Blanca 1; Quesada , Helena 1; Paipa Merchan, Andres Julian 1; Nuñez Guillen, Ana 1; Sanchez , Rosa 1; Cortes Sevilla, Francisco 2; Alvarez Soto, Ana 1; Mongay , Neus 1; Arroyo , Pablo 1; Martinez Yelamos, Antonio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 2. Servicio: Gerencia. Hospital Universitari de Bellvitge
OBJETIVOS
La estancia media y diferentes indicadores de actividad asistencial hospitalaria de un servicio de neurología puede presentar muy discretas variaciones a pesar ciertas intervenciones puntuales para su mejora o variabilidad en número de ingresos. Cambios en los procesos de hospitalización y en urgencias con metodología Lean, Kata y análisis de elementos diagnósticos y terapéuticos de los pacientes pueden tener un importante impacto en diferentes indicadores.
MATERIAL Y MÉTODOS
Analizamos la evolución de los principales indicadores de hospitalización (Ene 2018-Abril2021) en un hospital de alta complejidad en el servicio de Neurología y los diferentes elementos que han podido intervenir en su evolución tras análisis y trabajo mediante procesos sin implementación de personal o fungibles. Durante los 3 años previos la estancia media de ingreso fue de 13.1 días con una variabilidad de 0.3días.
RESULTADOS
Se analizaron 4055 pacientes, con una media de edad 73,3+/-14 años, 51% hombres, Rankin basal 0-2 en 77% pacientes. Tras implantación de diferentes modelos de análisis de procesos en hospitalización se redujo la estancia media de forma significativa de 12.9 días a 9.6 días (1,1 dia/año) sin reducción significativa en número de ingresos ni complejidad. Diferentes intervenciones como priorización y disminución del número de exploraciones complementarias radiológicas 9,8% y ecográficas 1.2% contribuyeron a estos resultados. La mortalidad media(9,06%) y reingreso 30 dias(3.3%) no presentó variabilidad significativa.
CONCLUSIONES
La metodología de trabajo por procesos y diferentes intervenciones pueden disminuir de forma considerable la estancia media sin afectar a parámetros de seguridad como mortalidad o reingreso y sin requerir recursos personales o material asistencial.