COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Morollón Sánchez-Mateos, Noemi; Belvís Nieto, Roberto; Masip Torne, Montserrat; De Dios López, Anna; Pagès Puigdemont, Neus
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
Galcanezumab es un anticuerpo monoclonal contra el péptido relacionado con el gen de la calcitonina autorizado en Europa para la profilaxis de migraña a dosis de 120 mg/mes. Sin embargo, la FDA aprobó también su uso en pacientes con cefalea en racimos a la dosis de 300 mg/mes. El objetivo del estudio es analizar la efectividad y seguridad de galcanezumab en pacientes con cefalea en racimos crónica como uso compasivo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional descriptivo de la efectividad y seguridad de galcanezumab 300 mg/mes en pacientes con cefaleas en racimos refractaria.
RESULTADOS
6 pacientes (66,6% hombres) iniciaron galcanezumab entre noviembre de 2020 y marzo de 2021. La edad media fue (± DE) de 47 ± 9 años. El promedio de tratamientos preventivos probados fue de 9 (7-12), incluyendo en el 83,3% de la muestra la implantación previa de neuroestimuladores, occipital e hipotalámico en 4 pacientes y occipital en 1 paciente. A los 3 meses, tres pacientes suspendieron el tratamiento por ineficacia, un paciente presentó una reducción del 30% del número de ataques diarios e intensidad del dolor, y en otros dos esta reducción fue superior al 50%. Sólo un paciente manifestó estreñimiento. A partir de los datos farmacocinéticos de los ensayos clínicos con la pauta de 300 mg mensuales, se determinó que el intervalo posológico óptimo era de 240 mg cada 24 días.
CONCLUSIONES
Los pacientes con cefalea en racimos refractaria podrían beneficiarse del tratamiento con galcanezumab. En nuestro entorno, es necesario realizar un ajuste posológico para adaptarlo a la presentación comercializada.