Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Propuesta de clasificación arterial operativa para tratamiento endovascular utilizando TC perfusión: clasificación CAOVA.

Propuesta de clasificación arterial operativa para tratamiento endovascular utilizando TC perfusión: clasificación CAOVA.

COMUNICACIÓN ORAL | 02 noviembre 2023, jueves | Hora: 15:30

AUTORES

Sánchez Rodríguez, Carmen 1; null, Carmen 1; Lorenzo Montilla, Ainhoa 2; Berbegal Serralta, Raquel 1; null, Juan 3; null, Celia 3; null, Miguel Angel 4; null, Cristina 1; null, Alba 1; null, Pablo 1; null, Gemma 1; null, Alvaro 1; null, Jaime 1; null, Jose 1; null, Santiago 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla; 3. Servicio: Radiología Intervencionista. Hospital Universitario de la Princesa; 4. Servicio: Radiología. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid

OBJETIVOS

La clasificación de oclusión arterial en segmentos de ACM clásica puede resultar confusa y dificultar inferir el territorio vascular en riesgo de sufrir infarto. Nuestro objetivo es proponer una Clasificación Arterial Operativa según el Volumen Afectado (CAOVA) ponderando el orden de división arterial ocluido y el volumen hipoperfundido, tratando de identificar mejor la oclusión de una arteria dominante.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo de pacientes tratados con trombectomía mecánica(TM) por ictus en territorio de ACM/T-carotidea. Se realizó una re-clasificación prospectiva según el nivel de oclusión en función de las divisiones de ACM desde carótida terminal y segmento M1(tronco no dividido) hasta M4(arteria dividida previamente 3 veces). La CAOVA consideró el orden de división arterial junto con el número de territorios ASPECTS afectados en Tmax en software convencional(CAOVA-A) y como alternativa el volumen hipoperfundido en Tmax con RAPID(CAOVA-R), reclasificando como oclusiones más graves(probablemente dominantes) aquellas con territorios afectados o Tmax superiores a la media. Como medida de utilidad práctica se utilizaron el NIHSS y la diferencia mRS basal-3 meses(mRSb-3m).

RESULTADOS

De 229 analizados, mediana NIHSS:19(RIC:11-23). El análisis de NIHSS presentó rho=-0,27 (p<0,001) según clasificación clásica, CAOVA-A fue superior con rho=-0,30 (p<0,001) y al utilizar CAOVA-R se obtuvo una leve mejoría rho=-0,31 (p<0,001). En la correlación de las clasificaciones con mRSb-3m no se identificó asociación con la clásica y sí con CAOVA-A y CAOVA-R(p<0,05).

CONCLUSIONES

La clasificación CAOVA podría ser superior a la clásica, permitiendo la perfusión inferir de manera más clara el orden de arteria ocluida y su gravedad potencial al considerar el territorio vascular asociado.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona