Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Análisis de marcadores ecocardiográficos y electrocardiográficos en la predicción de FA a 3m tras ictus isquémico.

Análisis de marcadores ecocardiográficos y electrocardiográficos en la predicción de FA a 3m tras ictus isquémico.

COMUNICACIÓN ORAL | 02 noviembre 2023, jueves | Hora: 15:30

AUTORES

Marta Enguita, Juan 1; de la Riva Juez, Patricia 1; Diez Gonzalez, Noemi 1; Equiza Bazán, Jon 1; Gonzalez Lopez, Felix 1; de Arce Borda, Ana 1; del Bosque Martín, Cristina 2; Villanueva Benito, Inaki 2; Lopez de Turiso, Arantxa 1; Martinez Zabaleta, Maite 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 2. Servicio: Cardiología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea

OBJETIVOS

El electrocardiograma básico (ECG) y la ecocardiografía aportan información de la situación morfo-funcional del corazón del paciente con ictus isquémico, pudiendo actuar como marcadores de cardiopatía auricular y predecir el riesgo de desarrollo de fibrilación auricular (FA).

MATERIAL Y MÉTODOS

Registro observacional retrospectivo de 143 casos de ictus isquémico sin fibrilación auricular conocida atendidos entre 07/2022-05/2023 con variables clínico-demográficas, ecocardiográficas y electrocardiográficas así como de desarrollo de FA en los primeros 3 meses tras el ictus. Análisis estadístico multivariado mediante regresión logística.

RESULTADOS

En un total de 36 pacientes se detectó FA en los 3 meses tras el ictus (25,2%). En estos pacientes se observó un aumento en el área de la aurícula izquierda (AI) en la proyección 4 cámaras [27(23-32) vs 19(17-21) cm2; p<0,01] y en el volumen de la misma [91(62-115) vs 52(38-62) ml; p<0,05] con una mayor frecuencia de valvulopatía aórtica (55% vs 26%, p>0,01) y mitral (68% vs 25%, p<0,01). No se encontraron sin embargo diferencias en las variables extraídas del ECG como amplitud y duración máxima de la onda p, duración media de la onda p o el segmento PR. Los valores de NT-proBNP en los pacientes se asociaron con el área (coef Pearson 0,37) y volumen (0,50) de AI. En el modelo multivariante, únicamente el área de AI se asoció al riesgo de FA en los primeros 3 meses [OR(IC95%): 1,25(1,01-1,54), p<0,05].

CONCLUSIONES

El uso de variables ecocardiográficas permite mejorar la selección de pacientes a riesgo de desarrollo de fibrilación auricular en los primeros meses tras un ictus isquémico.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona