Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Análisis de las recidivas de Ictus pre-pos introducción de nuevos anticoagulantes de acción directa con Real World Data.

Análisis de las recidivas de Ictus pre-pos introducción de nuevos anticoagulantes de acción directa con Real World Data.

COMUNICACIÓN ORAL | 02 noviembre 2023, jueves | Hora: 15:30

AUTORES

Escobar Rodríguez, German Antonio 1; Palomino García, Alfredo 2; Veas Lerdo de Tejada, Mencia 3; Caballero García, Maria Auxiliadora 4; Hernández Ramos, Francisco 2; Torres Martín, Jose Ramon 5; Jiménez González, Javier 5; Jiménez Hernández, Maria Dolores 2


CENTROS

1. Grupo de Innovación Tecnológica. Hospital Universitario Virgen del Rocío; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío; 3. Servicio: Innovación Tecnológica. Hospital Virgen del Rocío; 4. Servicio: Medicina. Empresa Pública de Emergencias Sanitarias; 5. Servicio: Análisis de Datos. Drimay

OBJETIVOS

Comparar el comportamiento de la variable X, “Número de días transcurridos entre dos eventos consecutivos de ictus”, en los periodos pre-pos introducción de los nuevos anticoagulantes de acción directa para pacientes con Fibrilación Auricular (FA): Apixabán, Dabigatrán, Rivaroxabán y Edoxabán, introducidos progresivamente desde 2009-2010.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se ha utilizado la información registrada de 5.751 pacientes con FA de la Base Poblacional de Salud de la provincia de Sevilla, evaluando dos periodos diferentes, 2002-2009 y 2010-2017, mediante técnicas usando lenguaje Python para el tratamiento de datos y cálculo de la Función de Distribución Empírica Acumulada (FDEA), el estadístico Kolmogorov-Smirnov para analizar si los datos proceden de la misma distribución y construcción del intervalo de confianza para la diferencia de proporciones.

RESULTADOS

Siendo las poblaciones en los dos periodos similares, en el primer periodo los pacientes con FA fueron 1.506 y las recidivas fueron 180 (12%), y en el segundo periodo los pacientes con FA fueron 4.245 y las recidivas fueron 589 (14%). Siendo F(x) y G(x) las FDEA de la variable X en el periodo 2002-2009 y 2010-2017, respectivamente, el p-valor del contraste para la igualdad de las FDEA es 0,003. Estamos ampliando estos resultados caracterizando los pacientes con FA y los tratamientos en ambos periodos.

CONCLUSIONES

El incremento observado de repeticiones en el periodo 2010-2017 se debe a una mayor detección y seguimiento de FA. Los resultados estadísticos revelan que, a un nivel de significación de 0,05, las distribuciones de las que provienen los datos son significativamente diferentes.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona