COMUNICACIÓN ORAL | 02 noviembre 2023, jueves | Hora: 15:30
AUTORES
Somovilla García-Vaquero, Alba 1; Reguero Rodriguez del Liebana, Laura 2; Aguirre Hernández, Clara 1; Díaz Pérez, Carolina 1; del Río Muñoz, Beatriz 3; Sánchez Rodríguez, Carmen 1; Sanabria Gago, Cristina 1; Vivancos Mora, Jose 1; Meca Lallana, Virginia 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Servicio: Medicina Preventiva. Hospital Universitario de la Princesa; 3. Servicio: Enfermería. Hospital Universitario de la Princesa
OBJETIVOS
Estudios publicados durante las primeras fases de la pandemia SARS-CoV-2 sugieren que pacientes con esclerosis múltiple(pcEM) tratados con anticuerpos monoclonales anti-CD20(Ac.anti-CD20) presentarían menor seroconversión post-vacunal y mayor riesgo de infección grave, en particular aquellos con mayor grado de discapacidad. Por ello, se diseñó un protocolo con Tixagevimab-Cilgavimab(Evusheld), dos anticuerpos(Ac) humanizados neutralizantes del SARS-CoV-2. Se incluyeron exclusivamente pcEM tratados con Ac.anti-CD20 mayores de 60 años o con título de Ac inferior a 250BAU/ml. El objetivo es describir nuestra experiencia con Evusheld en este subgrupo pcEM.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos un estudio retrospectivo unicéntrico. Se incluyeron pcEM que recibieron Evusheld entre noviembre de 2022 y marzo de 2023.
RESULTADOS
52 pacientes(edad media 46,86 años[DE 9,01]; 61,5% mujeres) diagnosticados de EM remitente recurrente(60%), EM primariamente progresiva(17%) y EM secundariamente progresiva(4%) con una EDSS media de 4,2(DE 0,29), tratados con Ac.anti-CD20(90,4% Ocrelizumab; 9,6% Rituximab) recibieron Evusheld. A pesar de la pauta vacunal frente a SARS-CoV-2(86,6%≥3 dosis), todos revelaron una respuesta atenuada de Ac en las pruebas basales(título medio 27,21BAU/ml[DE 7,08]), probablemente influido por la depleción farmacológica de linfocitos-B(LB)(LB-CD19 representaron el 0,37%[DE 0,16] del recuento linfocitario). Tras la inyección de Evusheld, se obtuvieron niveles superiores de Ac y únicamente cuatro pacientes(2,08%) desarrollaron infección por SARS-CoV-2, de carácter leve(75%) o moderado(25%), sin precisar ingreso. No se registraron brotes ni progresión de enfermedad. Los efectos secundarios fueron infrecuentes(2,08%) y leves(reacción local a la inyección, síntomas gripales).
CONCLUSIONES
Nuestra experiencia clínica propone el tratamiento con Evusheld como una profilaxis eficaz y segura contra la infección por SARS-CoV-2 en pacientes tratados con Ac.anti-CD20.