COMUNICACIÓN ORAL | 02 noviembre 2023, jueves | Hora: 15:30
AUTORES
Cervera Ygual, Guillermo; Martínez Monte, Elena; Silla Serrano, Raquel; Frías Collado, Monica; Domínguez Morán, Jose Andres; Gascón Giménez, Francisco
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valencia
OBJETIVOS
Comparar la eficacia del alemtuzumab y el ocrelizumab en la práctica clínica real. El objetivo primario es comparar la ausencia de actividad de enfermedad en el transcurso del tiempo (NEDA3).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observational restrospectivo realizado a partir de una recogida de datos prospectiva. Se han registrado a todos los pacientes de EM de la unidad de esclerosis múltiple de un hospital terciario que recibieron tratamiento con ocrelizumab o alemtuzumab entre abril de 2015 y noviembre de 2022. Se han recogido datos demográficos, de eficacia y seguridad. La hipótesis principal es que el ocrelizumab permite mantener un mayor número de pacientes en NEDA3 a lo largo del tiempo.
RESULTADOS
Se han registrado un total de 26 pacientes que recibieron tratamiento con alemtuzumab, con un tiempo de seguimiento medio de 55 meses, y 78 pacientes con ocrelizumab, con un seguimiento de 32 meses de media. El análisis de supervivencia muestra una superioridad del ocrelizumab para mantener el NEDA3 estadísticamente significativa. Los pacientes en tratamiento con alemtuzumab presentaron una probabilidad mayor de requerir un cambio de tratamiento (p valor 0,000).
CONCLUSIONES
En nuestra serie, el ocrelizumab presenta mejores resultados de eficacia que el alemtuzumab.