COMUNICACIÓN ORAL | 02 noviembre 2023, jueves | Hora: 15:30
AUTORES
Meca Lallana, Virginia 1; null, Clara 2; Díaz Perez, Carolina 2; Millan Pascual, Jorge 3; null, Beatriz 2; null, Gabriel 3; null, Jose E 3
CENTROS
1. Unidad de EM. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa. Fundación de Investigación Princesa; 2. Unidad de Enfermedades Desmielinizantes. Servicio de Neurología. Instituto de Investigación Princesa. Hospital Universitario de la Princesa; 3. Unidad de Enfermedades Desmielinizantes. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca
OBJETIVOS
Describir evolución a largo plazo de pacientes con Esclerosis Múltiple tratados con Cladribina:Perfil clínico/radiológico/inmunofenotípico en pacientes con y sin actividad de la enfermedad en el año 4y5.Establecemos posibles factores de riesgo para nueva actividad de la enfermedad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo y observacional de práctica clínica.Para el análisis estadístico utilizamos el programa IBM Statistical Package for Social Sciences(SPSS, IBM Corp)25.0.
RESULTADOS
92 pacientes. Edad media42,8(DE10,3),tiempo medio desde la enfermedad 8,7(DE7).Número medio de tratamientos previos 0,8(DE 0,9).Tasa de brotes0,7(DE 0,7),EDSS basal 2,3(DE1),lesiones Gd medias1,3(DE 0,8).De los pacientes que llegan al año 4(N:31)y5(N:12)(n:43),presentaron actividad17:7en los años4 y 5;6 en el año 3;3 en el año 2 y 1 en el año 0.De los 49pacientes restantes(año 0-3),un paciente presentó actividad en año 3.Mejor selección de perfil del paciente a lo largo de los años:tratamiento temprano,menos lesiones Gd+y sin lesiones medulares.Pacientes que presentaron actividad en los años 4 y 5 tenían más lesiones captantes(media0,7DE1,8vs03DE0,6),lesiones medulares(75%vs57%)y más jóvenes(43DE9vs47DE12).Pacientes que presentan actividad en el año 3en comparación con los pacientes sin actividad eran más jóvenes(35DE7vs46 DE10,6),menor tiempo de enfermedad(6años-DE4,7-vs10,2años-DE7,8)y más lesiones captantes en RM basal(media2DE2vs0.4DE0,7).No diferencias significativas en subpoblaciones linfocitarias,salvo pacientes sin actividad en año5 mantienen linfopenia relativa por debajo del 20%,los pacientes con actividad en los años4-5 aumentan linfopenia relativa por encima del 20% con la actividad.
CONCLUSIONES
Identificamos perfil de paciente para cladribina:tratamiento temprano,menos lesiones Gd+,menos lesiones medulares.Pacientes más jóvenes,con más lesiones captantes y lesiones medulates con mayor riesgo de actividad en año4/5(posible subgrupo para retratar en año4).Cambios sutiles en inmunofenotipo podrían predecir actividad