Uso de Alemtuzumab a largo plazo en práctica clínica real

COMUNICACIÓN ORAL | 02 noviembre 2023, jueves | Hora: 15:30

AUTORES

García Vasco, Lorena 1; Gómez Estévez, Irene 2; Alba Suárez, Elda Maria 2; Quezada Sánchez, Johnny 2; Oreja Guevara, Celia 2


CENTROS

1. CSUR Esclerosis Múltiple. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio de Neurología. CSUR Esclerosis Múltiple, Neurología, Hospital Clínico San Carlos

OBJETIVOS

Analizar la evolución a largo plazo de pacientes tratados con Alemtuzumab en una cohorte de EM

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo de pacientes tratados con Alemtuzumab entre enero 2009 y mayo 2023, analizando datos demográficos, tratamientos previos y posteriores, cambios en escala EDSS y datos de seguridad

RESULTADOS

Se estudiaron 37 pacientes (73% mujeres, edad media 42 años, mediana EDSS 6.0). Cinco pacientes estuvieron incluidos en ensayos clínicos (MS-CARE, EMERALD). El tratamiento previo a Alemtuzumab fue: Natalizumab (20), Fingolimod (9), Dimetilfumarato (4), Teriflunomida (1) e Interferon (1), y 2 pacientes naive. La mediana de tratamientos previos fue 2 (0-5). La duración media de tratamiento con Alemtuzumab fue 7,1 años (2.03-14.25). Ocho pacientes (22%) recibieron un tercer ciclo (mediana 2.15 años tras segundo ciclo [1,11-8,15]). 27 pacientes (73%) siguen sin tratamiento actualmente (mediana 6,9 años [2.03-14.25]), incluyendo 5 pacientes (63%) que recibieron tres ciclos. Ocho pacientes han cambiado a otros tratamientos (2 Ocrelizumab, 3 Siponimod, 1 Rituximab y 2 Siponimod/Rituximab), de los cuales 3 recibieron un tercer ciclo. Hubo mejoría en escala EDSS (0,5-3,5 puntos) en 10,8% tras dos años, y empeoramiento (0,5-3 puntos) en 24,3% a cuatro años. Aparecieron alteraciones tiroideas en 13 pacientes tras 5 años (35,1%), así como infecciones infrecuentes por Lysteria Monocytogenes y Blastocystis hominis, y un zoster generalizado. Un paciente falleció por infección covid y otro por sepsis respiratoria

CONCLUSIONES

La mayoría de los pacientes tratados con Alemtuzumab siguen sin tratamiento tras 7 años. Solo un quinto recibieron un ciclo adicional. Las alteraciones tiroideas fueron los efectos adversos más frecuentes

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona