COMUNICACIÓN ORAL | 02 noviembre 2023, jueves | Hora: 11:00
AUTORES
Llauradó Gayete, Arnau 1; Gratacós Viñola, Margarida 2; Vidal Taboada, Jose Manuel 1; Restrepo Vera, Juan Luis 1; López Diego, Veronica 1; Alemañ Diez, Jose 1; Salvadó Figueras, Maria 1; Sánchez-Tejerina San Jose, Daniel 1; Sotoca Fernández, Javier 1; Lainez Samper, Elena 2; null, Jose Luis 2; Raguer Sanz, Nuria 2; Juntas Morales, Raul 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Los potenciales evocados somatosensoriales (PESS) son una herramienta de apoyo para el diagnóstico de la polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria crónica (PDIC). Sin embargo, su utilidad en el seguimiento y monitorización de la evolución clínica de los pacientes con PIDC después del inicio del tratamiento inmunomodulador no ha sido investigada.
MATERIAL Y MÉTODOS
Realizamos un estudio observacional retrospectivo, en que se incluyeron todos los pacientes con diagnóstico confirmado de PDIC entre los años 2013 a 2023, a los que se hubieran practicado PESS en el estudio neurofisiológico en el momento del diagnóstico y después de iniciar el tratamiento inmunomodulador. Se correlacionó el cambio clínico con los cambios en los PESS y con la amplitud del potencial de acción de nervio sensitivo (PANS) de mediano o sural.
RESULTADOS
Se incluyeron 15 pacientes con un predominio de varones (9/15) y formas típicas de PDIC (9/15). En 14/15 casos, los PESS fueron patológicos antes del inicio del tratamiento. Entre los pacientes que experimentaron mejoría clínica después de recibir tratamiento inmunomodulador, se observó una mejoría en los PANS en el 28,6% de los casos. En cambio, se evidenció una mejoría en los PESS en el 85,7% de los casos. Asimismo, se encontró una correlación significativa entre la mejoría clínica y la mejoría en los PESS (p=0,015).
CONCLUSIONES
Nuestro estudio sugiere que los PESS pueden ser una herramienta útil para monitorizar la mejoría clínica en pacientes con PDIC. Estos hallazgos resaltan la importancia de considerar los PESS en el seguimiento de los pacientes con PDIC cuando iniciamos terapias inmunomoduladoras.