COMUNICACIÓN ORAL | 02 noviembre 2023, jueves | Hora: 17:30
AUTORES
Gómez Pinedo, Ulises Alfonso 1; Sánchez Sánchez, Rafael 2; Benito Martín, Maria Soledad 1; de la Fuente Martín, Sarah 1; Selma Calvo-Fernández, Belen 1; Ojeda Hernández, Denise 1; Matias-Guiu Antem, Jordi 3; null, Jorge 3
CENTROS
1. Servicio: Neurociencias. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio: Anatomía Patologica. Hospital Reina Sofía; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
El sistema nervioso central es un órgano con un alto grado de tropismo por agentes patógenos como bacterias, hongos o virus. El presente trabajo describe un caso clínico de un paciente adulto joven diagnosticado por viruela del mono en la cual describe clínica de afectación neurológica y que desencadeno en deceso; en la necropsia se muestras hallazgos anatomopatológicos en el cerebro.
MATERIAL Y MÉTODOS
Tras necropsia, se tomaron muestras de hipocampo, plexos coroides, corteza y bulbo raquídeo y se incluyeron para su posterior corte en micrótomo; se realizaron técnicas de H&E e IHQ para: GFAP (astrocitos), AQP4 (aquaporina 4), IBA1 (microglia), CD145 (marcador vascular), CCL11(citoquina inflamatoria), NFH (neurofilamentos de cadena pesada), MBP (marcador de mielina) y dsRNA (indicador de infección viral), para su posterior análisis microscópico detallado y de microscopia confocal.
RESULTADOS
Se encontraron gran cantidad de infiltrados IBA1+, gliosis reactiva, astrocitos esferoides y edema cerebral difuso (incremento de AQP4); además, un dato llamativo es que en la zona perivascular se observó desmielinización y marcaje positivo para dsRNA en las células del endotelio vascular e infiltrados. En el análisis de H&E se observaron cuerpos Guarnieri, estrechamente asociados con mpox virus.
CONCLUSIONES
Uno de los primeros casos descrito con resultados anatomoatológicos sugerentes de panmeningoencefalitis difusa linfohistiocitaria de predominio perivascular y desmielinización perivascular. Los hallazgos descritos pueden ser fundamentales para el mejor manejo del paciente cuando debute con sintomatología neurológica.