COMUNICACIÓN ORAL | 02 noviembre 2023, jueves | Hora: 17:30
AUTORES
Saldaña Inda, Ignacio 1; Sancho Saldaña, Agustin 2; San Pedro Murillo, Eduardo 2; Ruiz Fernandez, Emilo 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida
OBJETIVOS
Sir Terence David John “Terry” Pratchett (1948-2015) fue un novelista británico conocido por su serie de 41 novelas ambientadas en el “Mundodisco”. El autor británico más vendido de los 90s y entre lo más vendidos de ciencia-ficción en la actualidad. A los 59 años fue diagnosticado de Atrofia Cortical Posterior, dedicando sus últimos años a la divulgación de la enfermedad y campaña a favor del derecho a la muerte digna
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión narrativa a través su obra, entrevistas y notas. Análisis de la influencia de la enfermedad en su trabajo
RESULTADOS
Los primeros síntomas de la enfermedad fueron accidentes de tráfico y problemas de mecanografía. Desde el diagnóstico hasta su muerte, escribió más de 10 novelas. Sus notas describen dificultades progresivas para la caligrafía y ortografía, así como incapacidad para escribir escenas en espacios cerrados y describir el entorno. Sus últimas obras fueron dictadas. En sus memorias se describen problemas para el vestido, dificultades para asistir a conferencias y firma de libros o los efectos del Donepezilo. Paralelamente documentó sus síntomas en varios documentales y conferencias e inició una campaña por el derecho a la muerte digna
CONCLUSIONES
La enfermedad influenció su escritura y el contenido de sus últimas obras. Sir Terry Pratchett creía que “para derrotar a un demonio, antes debes gritar su nombre” y dedicó sus últimos años a combatir y visualizar su enfermedad. Cambió la percepción del Reino Unido hacia la demencia, y su campaña a favor de la muerte digna abrió el debate público llegando hasta el parlamento británico.