Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Efecto de un programa de control motor, aprendizaje motor y estimulación cognitiva en la mejora funcional de una mujer con Atrofia Multisistémica (AMS) con afectación cerebelosa

Efecto de un programa de control motor, aprendizaje motor y estimulación cognitiva en la mejora funcional de una mujer con Atrofia Multisistémica (AMS) con afectación cerebelosa

COMUNICACIÓN ORAL | 02 noviembre 2023, jueves | Hora: 15:30

AUTORES

Carrión , Manuela 1; Mozo del Castillo, Jose Felix 2


CENTROS

1. Servicio: Neurofisioterapia. Irneuro. Instituto de Rehabilitación Neurológica; 2. Servicio de Neurología. IRNEURO | Instituto de Rehabilitación Neurológica

OBJETIVOS

La atrofia Multisistémica (AMS) o síndrome de Shy Drager es un síndrome neurológico infrecuente que afecta a 5 de cada 100.000 personas en el mundo, existiendo en España 2.350 personas diagnosticadas. Entre los principales síntomas se afecta el sistema autónomo (urinario, respiratorio, etc.) y central a nivel cerebeloso (desequilibrio, disforia, impulsividad, descoordinación, etc.) o nigroestriatal (temblor, abulia, apatía, dificultades en la planificación motora, etc.). Dada la baja incidencia propone la descripción de un caso, su evaluación y tratamiento multidisciplinar basada en fisioterapia y neuropsicología.

MATERIAL Y MÉTODOS

Reporte de caso único. Mujer de 78 años que cursa con sintomatología asociada a AMS de tipo cerebelosa con más de 4 años de evolución desde los primeros síntomas.

RESULTADOS

Se describen los síntomas y se revisa un programa de 6 meses de fisioterapia basado en el trabajo de fuerza, la planificación motora y reacciones de equilibrio con tarea dual cognitiva-motora y motora-motora; y tratamiento psicoterapéutico (1 vez por semana) consistente en prevenir caídas en el estado de ánimo y apoyo los objetivos de fisioterapia (cognitivo-motor y cognitivo-cognitivo). Se analizan los resultados en un análisis visual en los tres niveles de asistencia (psicología, neuropsicología y fisioterapia).

CONCLUSIONES

La AMS es una enfermedad infrecuente que cursa con una amplia heterogeneidad sintomatológica. Entre la sintomatología secundaria se incluyen aspectos psicológicos, cognitivos y físicos. Se recomienda el abordaje multidisciplinar compensatorio con el objetivo de paliar el sufrimiento de la persona acompañándola en su proceso degenerativo. Se recomienda un abordaje de al menos: fisioterapia y psicología.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona