COMUNICACIÓN ORAL | 02 noviembre 2023, jueves | Hora: 15:30
AUTORES
Campo Prieto, Pablo; Cancela Carral, Jose Maria; Rodríguez Fuentes, Gustavo
CENTROS
Grupo de Investigación HealthyFit. Universidade de Vigo
OBJETIVOS
Los programas basados en ejercicio físico son fundamentales en el abordaje de enfermedad de Parkinson (EP), las nuevas tecnologías podrían ser de utilidad para reforzar la adherencia a los mismos. Este estudio pretende explorar la factibilidad y los efectos de un programa de fisioterapia basado en ejercicio y realidad virtual inmersiva (RVI) en la mejora del equilibrio y la marcha en pacientes con EP.
MATERIAL Y MÉTODOS
Un total de 30 voluntarios pertenecientes a la Asociación Parkinson de Vigo diagnosticados con EP (H&Y I-II) fueron distribuidos en grupo control (GC; n=20; 69.56±7.76 [54-81] años) y en grupo experimental (GE; n=10; 67.00±12.47 [44-78] años). Ambos grupos llevaron a cabo las terapias habituales del centro y el GE añadió un programa con RVI de 8 semanas que consistió en la práctica de un exergame basado en boxeo (2 sesiones/semana).
RESULTADOS
La intervención con RVI fue factible, segura (sin efectos adversos) y con máxima adherencia. El GE mejoró en parámetros del exergame (marcador total y velocidad media de golpeo) y mostró mejoras significativas en la valoración pre-post: diferencias intergrupo en los marcadores de Tinetti para el equilibrio (p< 0.014), marcha (p<0.023) y totales (p<0.046) y diferencias intragrupo en los marcadores de Tinetti para el equilibrio (p< 0.001), marcha (p<0.004) y totales (p<0.001).
CONCLUSIONES
La RVI es una herramienta complementaria a la fisioterapia que puede contribuir a una mayor adherencia a las terapias por ejercicio y puede disminuir el riesgo de sufrir caídas mejorando aspectos ligados al equilibrio y a la marcha en pacientes con EP.