COMUNICACIÓN ORAL | 02 noviembre 2023, jueves | Hora: 17:30
AUTORES
Gómez López de San Román, Claudia 1; null, Mariano 1; null, Miroslav 1; Cisnal Herrero, Ana 2; Caballero Sánchez, Lorena 1; Berrío Suaza, Julian Esteban 1; Cerdán Santacruz, Debora Maria 1; Castrillo Sanz, Ana 1; Mendoza Rodríguez, Amelia 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General de Segovia; 2. Servicio: Oftalmología. Hospital General de Segovia
OBJETIVOS
Se presenta un caso de neuropatía óptica isquémica anterior bilateral perioperatoria.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 50 años, fumador, HTA, dislipemia, apnea del sueño. Se realiza cirugía de columna lumbar de duración prolongada (artrodesis instrumentada L3-S1). Durante la intervención y reanimación posterior presenta anemia e inestabilidad hemodinámica con hipotensión arterial mantenida, precisando la administración de cuatro concentrados de hematíes, fluidoterapia y drogas vasoactivas. Al despertar refiere visión borrosa en ambos ojos, principalmente en el izquierdo (OI), sin dolor orbitario, sin discromatopsia ni oscurecimientos visuales previos, y cefalea temporo-occipital opresiva. Exploración oftalmológica: pupilas isocóricas y normoreactivas, agudeza visual OD 0,7/OI 0,6. Fondo de ojo: edema de papila bilateral segmentario en OI y difuso en OD, con exudados y hemorragias maculares.
RESULTADOS
Se realiza TC craneal que descarta causas de HTic como lesiones intracraneales o trombosis venosa cerebral. La OCT muestra aumento de grosor en OD en sectores nasales e inferiores, y OI global. Los potenciales evocados visuales evidencian discreto retraso de latencias y amplitud normal del OI, OD normal.
CONCLUSIONES
La neuropatía óptica isquémica bilateral es una complicación muy poco frecuente de la cirugía de columna, con mal pronóstico. Habitualmente la afectación es retrobulbar, provocando déficit visual severo. Los casos descritos en los que la neuropatía es anterior son escasos, siendo menor la afectación de la agudeza visual. Los factores de riesgo son procedimiento prolongado en decúbito prono, hipotensión intraoperatoria, pérdida de sangre, administración de fluidoterapia y vasopresores. Ningún tratamiento ha demostrado ser efectivo, siendo importante evitar factores de riesgo.