Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome del ápex orbitario: diagnóstico diferencial y una causa infrecuente

Síndrome del ápex orbitario: diagnóstico diferencial y una causa infrecuente

COMUNICACIÓN ORAL | 02 noviembre 2023, jueves | Hora: 17:30

AUTORES

Boy Garcia, Bernat 1; Gómez Dabó, Laura 1; Alanís Bernal, Manuel 1; Mayol Traveria, Jordi 1; Arranz Horno, Paula 1; Restrepo Vera, Juan Luis 1; null, Federica 1; null, Liliana 2; Oliveres Martínez, Joan 2; Coscojuela Santaliestra, Pilar 3; Ortiz Vélez, Carolina 4; González Martínez, Maria Victoria 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Oftalmología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 4. Servicio: Oncología. Hospital Universitari Vall d'Hebron

OBJETIVOS

Descripción del síndrome del ápex orbitario y su diagnóstico diferencial, como constelación de síntomas y signos, entre los que destacan ptosis, oftalmoplejía, hipoestesia o anisocoria, que resultan del compromiso de los nervios craneales II, III, IV, VI y V1. El origen causal puede tener un origen inflamatorio, endocrinológico, infeccioso, vascular, traumático, iatrogénico o neoplásico. Entre las causas neoplásicas, destacan neoplasias de cabeza y cuello, neuronales, hematológicas y metastásicas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se describe la presentación clínica y radiológica de un paciente con síndrome del ápex orbitario

RESULTADOS

Hombre de 79 años que ingresa por cuadro progresivo de hipoestesia del nervio trigémino V1 izquierdo que evoluciona desde 2019, seguido de aparición de diplopía binocular en febrero de 2022 por la cual consulta. Como antecedentes médicos, exfumador, con importante fotoexposición y múltiples resecciones de neoplasias cutáneas. A nivel semiológico, destacaba ptosis con paresia del nervio oculomotor izquierdo (intrínseca y extrínseca), paresia del VI nervio craneal izquierdo y una hipoestesia en territorio V1. Asimismo, presentaba edema palpebral e inyección conjuntival. Se realizó Tomografía Computarizada (TC) craneal que objetivó asimetría por ensanchamiento en seno cavernoso izquierdo con extensión hacia hendidura orbitaria con captación de contraste sugestiva de lesión tumoral que se corroboró en la Angio-Resonancia Magnética cerebral. El análisis del líquido cefalorraquídeo fue normal. Se realizó biopsia orbitaria que objetivó infiltración por carcinoma escamoso cutáneo. TC corporal sin cambios significativos. Actualmente, incluido en tratamiento con ensayo clínico.

CONCLUSIONES

Existen diferentes causas de síndrome del ápex orbitario, entre ellas, una causa infrecuente como es el carcinoma escamoso cutáneo.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona