COMUNICACIÓN ORAL | 02 noviembre 2023, jueves | Hora: 15:30
AUTORES
Lillo Triguero, Laura 1; PERAITA ADRADOS, ROSA 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional. Hospital Universitario de Getafe; 2. Unidad de sueño y epilepsia, servicio neurofisiología clínica. Hospital General Gregorio Marañón
OBJETIVOS
Analizar qué tratamientos se utilizan actualmente en España para el síndrome de piernas inquietas (SPI), sus dosis y adecuación a la guía terapéutica internacional.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron 55 pacientes con SPI de toda España, atendidos mediante consulta telefónica. Se analizó la situación clínica, los tratamientos prescritos y sus dosis. Con estos datos se realiza una interpretación crítica comparando con las recomendaciones de la guía internacional de tratamiento del SPI.
RESULTADOS
55 pacientes: 30 (54,54%) mujeres; 25 (45,45%) hombres, con edad media 62 años (35-90), antecedentes familiares de SPI en el 43,63% (24). El 60% (33) presentaban síndrome de aumento. El 74,54% (41) recibían agonistas dopaminérgicos, siendo pramipexol el más utilizado (27; 49,09%;dosis 0.09-0,7mg/d). El 16,36% (9) habían recibido hierro intravenoso y el 36,36% (20) habían ensayado pregabalina (PGB)/gabapentina (GBP). 12 pacientes (21,81%) tomaban pregabalina de los cuales el 58,33% en dosis <125mg/d. 11 (20%) tomaban gabapentina de los cuales el 72,72% en dosis <300mg/d. El 14,54% (8) tomaban opioides, el 21,81% (12) clonazepam y el 23,63% (13) otros tratamientos (benzodiacepinas, antidepresivos, hipnóticos Z, melatonina, eslicarbazepina). El 20% (11) recibían simultáneamente tratamientos que empeoran el SPI.
CONCLUSIONES
Los agonistas dopaminérgicos siguen siendo el tratamiento más utilizado para el SPI, en contra de lo recomendado por las guías internacionales. La mayoría de los pacientes no había ensayado PGB/GBP que en la actualidad son los fármacos de primera elección y cuando se utilizan se pautan dosis excesivamente bajas. El tratamiento con hierro intravenoso y opioides tiene una baja implantación en nuestro país.