COMUNICACIÓN ORAL | 02 noviembre 2023, jueves | Hora: 11:00
AUTORES
Puig Davi, Arnau 1; Martínez Horta, Saul 1; Pérez Carasol, Laura 1; Horta Barba, Andrea 1; Marín Lahoz, Juan 2; Bejr-kasem Marco, Helena 1; Aracil Bolaños, Ignacio 1; Pérez González, Rocio 1; Rivas Asensio, Elisa 1; Ruiz Barrio, Inigo 1; Sampedro Santaló, Frederic 3; Campolongo Perillo, Antonia 1; null, Jaime 1; null, Javier 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet; 3. Servicio: Radiología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
Identificar marcadores tempranos que permitan anticipar las trayectorias cognitivas más agresivas en la enfermedad de Parkinson (EP) antes de que sean evidentes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mediante análisis de clúster se clasificaron 82 pacientes con EP sin demencia según el patrón de involución cognitiva a 4 años de seguimiento. Se realizó estudio neuropsicológico basal y a los 2, 3 y 4 años, obtención de biomarcadores en plasma (Nfl, Tau y pTau), RM craneal y electroencefalograma en reposo.
RESULTADOS
El grupo no-progresor (npEP) de n=49 (edad=65.6±9; años de evolución=3.9±3) se caracterizó por estabilidad cognitiva a los 4 años (cambio en PD-CRS=0.7±6.1) y el grupo progresor (pEP) de n=33 (edad=68.4±7; años de evolución=5.4±4) se caracterizó por una severa involución cognitiva progresiva (cambio en PD-CRS=-15.3±6.6; p<0.0001). En ausencia de diferencias basales entre grupos a nivel clínico, estructural cerebral y biomarcadores, se objetivó en el grupo pEP un incremento basal significativo de ondas lentas en rango delta y theta fronto-temporal y parieto-occipital. El espectro de potencia a nivel fronto-temporal se asoció con mayores quejas subjetivas (r=0.417; p<0.0001) y con la tasa de empeoramiento cognitivo (r=-0.286; p=0.02). El modelo lineal mixto mostró una trayectoria diferencial en pEP a partir del segundo año en la PD-CRS y del tercer año en procesos visuoespaciales. El espectro de potencia de ondas lentas basales frontales mostró una asociación con el empeoramiento.
CONCLUSIONES
En la EP, los fenotipos cognitivos más agresivos asocian anomalías funcionales caracterizadas por un incremento de ondas lentas fronto-temporales y parieto-occipitales en ausencia de diferencias clínicas, estructurales cerebrales, cognitivas o niveles de biomarcadores.