Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Validación de la versión española de la escala para la detección del Síndrome Cognitivo Afectivo Cerebeloso

Validación de la versión española de la escala para la detección del Síndrome Cognitivo Afectivo Cerebeloso

COMUNICACIÓN ORAL | 31 octubre 2023, martes | Hora: 17:30

AUTORES

Serrano Munuera, M. Carmen 1; García Sánchez, Carmen 2; Martínez Fernández, Eva Maria 3; Alemany Perna, Berta 4; López Domínguez, Daniel 4; Rojas Bartolomé, Laura 5; Adarmes Gómez, Astrid 6; Pérez Torre, Paula 7; Abenza Abildúa, Maria Jose 8; Rouco Axpe, Idoia 9; null, Inmaculada 5; Pérez Pérez, Jesus 2; Martínez Regueiro, Rocio 10


CENTROS

1. Unidad de Neurología. Facultad de Medicina.. Fundació Hospital Sant Joan de Déu.UVIC-UCC. IRIS-CC; 2. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 3. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena; 4. Servicio de Neurología. Hospital Josep Trueta. Hospital Santa Caterina; 5. Servicio de Neurología. Hospital General de Albacete; 6. Unidad de trastornos del movimiento, Servicio de Neurología y Neurofisiología Clínica. CIBERNED.. Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS). Hospital Virgen del Rocío, CSIC, Universidad de Sevilla; 7. CSUR Ataxias y Paraparesias Espásticas. Servicio de Neurología.. Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria. Hospital Universitario Ramón y Cajal.; 8. Unidad de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía; 9. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces; 10. Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología. Universidade Santiago de Compostela

OBJETIVOS

La descripción del síndrome cognitivo-afectivo cerebeloso (CCAS, 1998) otorgó al cerebelo nuevas funciones más allá del control motor. En 2018, se publicó la primera escala breve para la detección del CCAS pero aún no disponemos de su versión validada en español. Esta herramienta es necesaria para la detección del síndrome ya que las escalas breves habituales utilizadas en demencia suelen mostrar resultados normales en los pacientes con CCAS. Proponemos un estudio multicéntrico para completar la traducción, adaptación y validación de la escala CCAS en español.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio multicéntrico: 1. Traducción, adaptación. 2. Entrenamiento de evaluadores, índice Kappa. 3. Inclusión de controles y pacientes con patología cerebelosa: datos demográficos y clínicos (escalas SARA, BARS, MoCA, CCAS). 4. Análisis del comportamiento de la escala en pacientes y controles.

RESULTADOS

Participaron 10 centros, se entrenaron 12 investigadores (índice kappa de Fleiss: 0,774). Analizamos 40 pacientes y 62 controles pareados con nivel educativo similar al de la descripción original. Las diferencias fueron significativas para todos los items de la escala excepto para los ítems de dígitos directos y Go-NoGo. El índice de consistencia interna fue 0,788 (alpha de Cronbach). Con los puntos de corte originales, encontramos una alta especificidad (84%) pero una baja sensibilidad (53%) para el diagnóstico de certeza de CCAS.

CONCLUSIONES

La versión española de la escala CCAS cumple criterios de fiabilidad, pero muestra una validez diagnóstica baja atendiendo a los puntos de corte originales. Proponemos ampliar la muestra y establecer nuevas puntuaciones en la baremación para la población española.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona