COMUNICACIÓN ORAL | 31 octubre 2023, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Olivier , Marina 1; Nieves Castellanos, Candela 2; Ferre González, Laura 2; Diaz Insa, Samuel 2
CENTROS
1. Unidad de Cefaleas. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe
OBJETIVOS
La cefalea en racimos (CR) es una trigémino-autonómica; predomina en hombres, inicio 20-40 años. Poco frecuente; incidencia: 53/100.000 habitantes/año. 10-15% es crónica. Objetivo: Analizar una cohorte de pacientes con diagnóstico de CR e identificar diferencias clínicas y respuesta al tratamiento según el género.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo, descriptivo de una cohorte de 72 pacientes con diagnóstico de CR. Analizamos: edad de inicio y al diagnóstico, la clínica y evolución, crisis semanales, tratamientos recibidos y respuesta a los mismos.
RESULTADOS
72 pacientes: 13 Mujeres (M 18,1%) y 59 Hombres (H 81,9%). Edad media (EM) inicio: M 32,5. H 35,4. EM al diagnóstico: M 40,2. H 39,5. Lateralidad: M:derecho(69,2%). H:derecho (47,5%) y 8,5% alternante. M:38,5% crónicas, 61,5%episódicas. H:18,6% crónicas, 81,4%episódicas . Rinorrea: M:84,6%; H:66,1%. Epífora: M:76,9%; H:83%. Ptosis: M:76,9%; H:50,8%. Taponamiento nasal: M:84,6%; H:64,4%. Enrojecimiento ocular: M:69,2%; H:74,6%. Sudor facial: M:23,1%; H:32,2%. Irritabilidad: M:69,2%; H:83%. Nº de crisis semanales promedio: M:27,75; H:20,3. Tabaquismo: M: 61,5%; H:84,7% Hábito etílico: M: 7,7%; H: 50,85% Eficacia: Verapamilo: M:18,2%. H:50%. Topiramato: M: 0%. H: 20,8%. Bloqueos: M:20%. H:57,4%. Litio: M: 0%. H: 12,5%. Botox: M:14,3%. H: 53,3%. Monoclonales: M:16,7%. H:42,8%. Corticoides: M: 42,8%. H: 44,4%. Oxígeno: M:50%. H:76,2%.
CONCLUSIONES
Observamos que en las mujeres se presenta algo antes, su diagnóstico se demora; presentan mayor afectación derecha; mayor cronicidad; menos irritabilidad (tan característico en CR) y hábitos tóxicos; mayor número de crisis/semana y menor respuesta a los tratamientos. Consideramos muy importante pensar en CR en mujeres aunque su clínica no sea tan característica.