COMUNICACIÓN ORAL | 31 octubre 2023, martes | Hora: 15:30
AUTORES
González Martínez, Alicia 1; Planchuelo Gómez, Alvaro 2; null, Hortensia 3; null, Paula 3; null, Alvaro 4; González Osorio, Yesica 5; Guerrero Peral, Angel Luis 5; Gago Veiga, Ana Beatriz 6; García Azorín, David 5; null, Jose 6; Sánchez Madrid, Francisco 7
CENTROS
1. Servicios de Neurología e Inmunología. Hospital Universitario de la Princesa & Instituto de Investigación Sanitaria Princesa (IIS-Princesa), Universidad Autónoma de Madrid (UAM).; 2. Imaging Processing Laboratory, Universidad de Valladolid, Valladolid, Spain.. Cardiff University Brain Research Imaging Centre (CUBRIC), S; 3. Servicio: Inmunología. Hospital Universitario de la Princesa & Instituto de Investigación Sanitaria Princesa (IIS-Princesa); 4. Uniad de Cefaleas, Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 5. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 7. Servicio: Inmunología. Hospital Universitario de la Princesa
OBJETIVOS
Los microARNs (miARN) regulan la expresión génica a nivel postranscripcional, y están contenidos en exosomas. El objetivo principal del presente estudio es el estudio y caracterización de marcadores epigenéticos específicos de migraña a partir de datos de miARNs.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional de cohorte prospectiva en pacientes con migraña episódica (ME),crónica (MC) y controles sanos. Se realizó una extracción de exosomas séricos, cuantificación de los niveles de expresión de miARN utilizando paneles humanos. Los datos normalizados fueron analizados utilizando una metodología avanzada de análisis de datos y considerando como significación estadística p<0.05.
RESULTADOS
Se incluyeron 30 participantes mujeres-10 ME, 10 MC y 10 controles- edad media 30(DE: 8,2) años, tiempo medio con migraña 17(DE: 8,5) años. Encontramos alteraciones en determinados niveles de miRNAs entre los grupos de pacientes estudiados, y con respecto a controles.
CONCLUSIONES
Este estudio exploratorio demuestra la presencia de patrones específicos de miRNA en pacientes con migraña, lo que sugiere un potencial biomarcador útil en la identificación de patrones específicos asociados a esta enfermedad.