COMUNICACIÓN ORAL | 31 octubre 2023, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Sierra Mencia, Alvaro; Cadenas Astorga, Maria; González Osorio, Yesica; Recio García, Andrea; Guerrero Peral, Angel Luis ; García Azorín, David
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid
OBJETIVOS
Evaluar la presencia de características fenotípicas características de migraña en pacientes con CN.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio con diseño de cohorte prospectiva. Pacientes con diagnóstico de CN según la Clasificación Internacional de Cefaleas, sin antecedentes previos de otra cefalea, completaron un diario de cefaleas durante 14 días, en los que sistemáticamente se evaluó el fenotipo del dolor y 35 síntomas acompañantes, antes, durante o después de los episodios de dolor.
RESULTADOS
Se evaluaron 51 pacientes, de los cuales 19 cumplieron los criterios de elegibilidad, 15 (78,9%) mujer, edad mediana 62 [rango intercuartílico: 44-79] años y con 24,0 [RIQ: 6,7-36,0] meses de evolución de la CN. Se registraron 291 episodios de cefalea numular, entre los cuales, la duración mediana fue de 10 [RIQ: 6,6-15] horas de dolor al día. Hubo dolor en otra localización 86 (29,6%) episodios, de los cuales 12 (4,1%) fue en territorio cefálico. El dolor fue pulsátil en 57 (19,6%) episodios, de intensidad moderada-grave en 204 (70,1%) episodios y empeoró con la actividad física en 75 (25,8%) episodios. Hubo náuseas en 20 (6,9%), vómitos en 7 (2,4%), fotofobia en 69 (23,7%) y fonofobia en 111 (38,1%) episodios.
CONCLUSIONES
La presencia de síntomas típicos de migraña en pacientes con cefalea numular no fue excepcional y podría sugerir aspectos comunes en la fisiopatología de ambas entidades, lo que podría tener implicaciones terapéuticas.