COMUNICACIÓN ORAL | 31 octubre 2023, martes | Hora: 15:30
AUTORES
García Azorín, David 1; Diaz De la Teherán, Javier 2; Navarro Perez, Maria Pilar 3; Santos Lasaosa, Sonia 4; Martín Bujanda , Maria 5; Riesco Pérez, Nuria Pilar 6; Álvarez Escudero, Maria del Rocio 6; Membrilla López, Javier A 2; Velasco Juanes, Fernando 7; Oterino Durán, Agustin 6; Gil Luque, Sendoa 8; Sanchez Soblechero, Antonio 9; Echavarria Iñiguez, Ana 8; Iglesias Diez, Fernando 8; Lozano Ros, Alberto 10; Obach Baurier, Victor 11; Fernandez Fernandez, Santiago 11; Fabregat Fabras, Neus 11; Marco Galindo, Teresa 11; Temprano Fernández, Maria Teresa 12; Álvarez Álvarez , Miriam 12; González Fernández , Lucia 12; Jaimes Sánchez, Alex 13; Rodríguez Vico, Jaime Samuel 13; Gómez García , Andrea 13; Aranceta Arilla, Sonsoles 14; Porta Etessam, Jesus 15; González García , Nuria 15; Ruisanchez Nieva, Aintzine 16; Mínguez Oloaondo, Ane 17; Ruibal Salgado, Marta 17; Lopez Bravo, Alba 18; García Moncó, Juan Carlos 19; Roncero Colina, Natalia 19; Gago Veiga, Ana 20; Fernández Lázaro, Iris 20; Romero Rincon, Celia 20; Huerta Villanueva, Mariano 21; Muñoz Vendrell, Albert 21; Campoy Díaz , Sergio 21; Cuadrado Godia, Elisa 22; null, Paula 22; González Oria , Carmen 23; Lamas Pérez, Raquel 23; Echeverria Urabayen, Amaya 24; Kortazar Zubizarreta, Izaro 24; Morollón Sánchez-Mateos, Noemi 25; Belvis Nieto, Robert 25; Sierra Mencía, Alvaro 26; Andrés Lopez , Alberto 27; Layos Romero, Almudena 27; Recio García, Andrea 26; Sanz Castrillo, Ana 28; González Osorio, Yesica 29; Trevino Peinado, Cristina 30; Guerrero Peral, Angel Luis 26
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario del Rio Hortega; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 3. Servicio de Neurología. Hospital Obispo Polanco; 4. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Narvarra; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 7. Servicio: Hospital Universitario de Cruces. Hospital Universitario de Cruces; 8. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Burgos; 9. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 10. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón; 11. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 12. Servicio de Neurología. Hospital de Cabueñes; 13. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz-Ute; 14. Servicio de Neurología. Hospital Taulí; 15. Servicio de Neurología. Complejo Universitario de San Carlos; 16. Servicio de Neurología. Hospital Galdakao-Usansolo; 17. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 18. Servicio de Neurología. Hospital Reina Sofía; 19. Servicio de Neurología. Hospital de Basurto; 20. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 21. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 22. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 23. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío; 24. Servicio de Neurología. Hospital Alaba Vitoria; 25. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 26. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 27. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 28. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial de Segovia; 29. Servicio: Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 30. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Severo Ochoa
OBJETIVOS
Evaluar la duración del beneficio en pacientes con migraña tratados con anticuerpos frente al péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) con respuesta terapéutica positiva.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio de cohorte prospectiva multicéntrico (n=27 centros nacionales). La población de estudio fueron pacientes con migraña que a criterio de su neurólogo responsable reciban tratamiento con anticuerpos anti-CGRP o su receptor, y que tuvieron una respuesta positiva a este. Se recabaron variables demográficas y clínicas. Se estimó la duración del beneficio mediante análisis de supervivencia y se exploraron las variables asociadas a una mayor duración de este mediante regresión de cox.
RESULTADOS
Se evaluaron 2139 pacientes, de los que se excluyeron 164 pacientes por fallo de efectividad, 79 por fallo de tolerancia y 66 por ausencia de información del tratamiento empleado. De los 2073 pacientes incluidos, el 76,7% fueron mujeres, la edad de inicio de la migraña fue de 17 [rango intercuartílico (RIQ): 13,2-26,0] años y la edad en el momento del tratamiento con los anticuerpos de 48,4 [RIQ: 41,6-56,4] años. El tipo de migraña fue crónica en el 78,2%. Los pacientes fueron tratados con galcanezumab (55,7%), fremanezumab (24,5% (el 31,6% con uso trimestral)), erenumab (19,4%) o eptinezumab (0,4%). El número de tratamientos preventivos empleados previamente fue de 5 [RIQ: 4-6,7]. En los pacientes en los que se retiró el tratamiento, la duración del beneficio mediana fue de 7 [RIQ: 3-14.0] meses.
CONCLUSIONES
La evolución clínica tras la retirada del tratamiento con anticuerpos anti-CGRP fue variable, siendo frecuente el empeoramiento en los meses posteriores.