COMUNICACIÓN ORAL | 31 octubre 2023, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Peris Subiza, Julia 1; Cuadrado Godia, Elisa 1; Guisado Alonso, Daniel 1; null, Fernando 2; Alvarez Escudero, Rocio 3; null, Solsoles 4; null, Aintzine 5; null, Nuria 3; Garcia Moncó, Juan Carlos 6; Mínguez Olaondo, Ane 7; ECHEVERRIA URABAYEN, AMAYA 8; Kortazar Zubizarreta, Izaro 8; Lopez Bravo, Alba 9; Garcia Azorín, David 10; null, Victor 11; null, Neus 12; Fernandez Fernandez, Santiago 12; null, Nuria 6; Gonzalez Fernandez, Lucia 3; Martin Bujada, Maria 13; Ruibal Salgado, Marta 14
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 4. Servicio de Neurología. Hospital Parc Tauli; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Galdakao-Usansolo; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Basurto; 7. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Donostia; 8. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Áraba; 9. Servicio de Neurología. Hospital Reina Sofía, Tudela de Navarra; 10. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario. Departamento de Medicina, Universidad de Valladolid; 11. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial. Universidad de Barcelona; 12. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial. Universidad de Barcelona.; 13. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Navarra; 14. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Donostia. San Sebastián.
OBJETIVOS
Los pacientes de edad avanzada (≥ 65 años) están infrarrepresentados en los ensayos clínicos de galcanezumab. Nuestro objetivo fue describir la eficacia y la seguridad en este grupo de pacientes mayores.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio de vida real y cohorte multicéntrica de pacientes consecutivos con migraña episódica de alta frecuencia o migraña crónica tratados con galcanezumab. Se comparó la eficacia medida como porcentaje de pacientes que alcanzan una reducción ≥ 50% (R50%) de los días de cefalea mensuales (DCM) a los 3 y 6 m y la seguridad medida como retirada del fármaco por efectos adversos (EAS) entre los pacientes <65 años y ≥65 años.
RESULTADOS
Se incluyeron 1057 pacientes, 936 pacientes (88,5%) menores de 65 años y 121 pacientes≥ 65 años (11,5%) . Los pacientes ≥ 65 años tenían un mayor número de DCM basal [25 (RIQ 15-30) vs 20 (14-30), p=0,045] y una menor puntuación en HIT-6 [66,5 (RIQ 63-72) vs 69 (66-72), p=0,002]. No hubo diferencias en cuanto a la R50%entre los pacientes ≥ 65 años y <65 años a los 3 meses (57% vs 48,7%, p=0,085) ni a los 6 meses (54,6%, vs 47,4%, p=0,052). El fármaco fue bien tolerado y tampoco se encontraron diferencias significativas en la tasa de retirada del fármaco por EAS (10,1% en <65 vs 5,8% en ≥ 65 años, p=0,126).
CONCLUSIONES
El tratamiento con galcanezumab durante los primeros 6 meses es eficaz y seguro en los pacientes de edad más avanzada.