COMUNICACIÓN ORAL | 31 octubre 2023, martes | Hora: 17:30
AUTORES
Gómez Dabó, Laura; null, Victor; Campos Fernández, Daniel; Rodrigo Gisbert, Marc; Iza Achutegui, Maider; null, Alicia; Torres Ferrus, Marta; null, Edoardo; Pozo Rosich, Patricia
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Describir la cefalea aguda (CA) y persistente (CP) atribuida a Hemorragia Subaracnoidea aneurismática (HSAa) y analizar los factores asociados a su aparición.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo incluyendo todos los pacientes con HSAa atendidos en un hospital terciario entre enero/2019-septiembre/2021. Se recogieron datos demográficos, antecedentes patológicos, datos clínicos, de laboratorio, neuroimagen, tratamiento y pronóstico funcional y vital. El antecedente de migraña, las características de la CA y CP se recogieron telefónicamente (revisión de historia clínica si éxitus). Se analizaron los factores asociados a CA y CP.
RESULTADOS
Se incluyeron 130 pacientes con edad media de 59±13,6 años, 62,3% mujeres (32/130 con migraña). Un 69,3% (88/130) debutaron con cefalea, 94,8% (73/88) en trueno. Una menor edad (57,6 vs 64,3 años;p<0,03), antecedente de migraña (33%vs7,7%;p<0,001), mayor puntuación en la escala Glasgow (12,5 vs 9,5;p<0,001), mayor afectación motora (87,8%vs59,4%;p<0,001) y menor puntuación en las escalas Hunt&Hess (p<0,001), WFNS (p<0,001) y Fisher (p<0,03) se asociaron a CA. A los 4 años, 78 pacientes completaron seguimiento con un 43,6% (34/78) de CP, con frecuencia diaria en un 21,1% (de éstos, 85,7% realizaba tratamiento preventivo y 14,2% en seguimiento por neurología). La CP presentaba mayoritariamente fenotipo tipo-tensión siendo bilateral (57,6%), opresiva (75,8%), moderada intensidad (6,1±1,9) sin foto-sonofobia (59,4%) ni náuseas/vómitos (71,9%), e impactaba moderada-severamente (62,5%) en la vida diaria. El único factor asociado a CP fue el antecedente de migraña.
CONCLUSIONES
La cefalea es un síntoma frecuente de la HSAa aguda. Persiste e incapacita un número elevado de pacientes, siendo el antecedente de migraña un factor relacionado a su persistencia.