Incidencia de cefalea atribuible a infección por virus influenza: Estudio observacional durante doce temporadas de gripe

COMUNICACIÓN ORAL | 31 octubre 2023, martes | Hora: 17:30

AUTORES

García Azorín, David 1; Santana López, Laura 2; Ordax Díez, Ana 3; Lozano Alonso, Jose Eugenio 4; Sanz Muñoz, Ivan 5; González Osorio, Yesica 2; Rojo Rello, Silvia 6; Eiros Bouza, Jose Maria 5; Sanchez Martinez, Javier 5; Macias Saint-Gerons, Diego 7; Recio García, Andrea 2; Sierra Mencía, Alvaro 2; Guerrero Peral, Angel Luis 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario del Rio Hortega; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 3. Servicio: Salud Pública. Consejería de Sanidad de Castilla y León; 4. Servicio: Salud Pública. Dirección General de Salud Pública; 5. Centro Nacional de Gripe de Valladolid. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 6. SERVICIO DE MICROBIOLOGIA E INMUNOLOGÍA. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 7. Health Research Institute and CIBERSAM. INCLIVA

OBJETIVOS

Describir la incidencia anual de cefalea atribuible a infección por virus influenza.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional retrospectivo. Se evaluaron los datos de la Red Centinela Sanitaria regional de doce temporadas de gripe: 2010-2011 a 2021-2022. La población en riesgo varió entre 27074 y 58299 personas, atendidas por unos 100 profesionales centinela. Se incluyeron pacientes que cumplieron los criterios de síndrome gripal de acuerdo con los criterios del Consejo de Europa del año 2008. Se calculó la incidencia acumulada (IA) de cefalea atribuible a virus influenza, estimada mediante el número de casos incidentes de gripe en cada temporada en los que se describió cefalea como uno de los síntomas de la infección, por 1000 personas en riesgo y año, así como el intervalo de confianza (IC) al 95%. Se realizó análisis estratificado en función del grupo etario.

RESULTADOS

Durante el periodo de estudio se incluyeron 8717 pacientes. La IA de cefalea atribuible a virus influencia entre 0,24 (IC 95%: 0,13-0,44) casos por 1000 personas y año en la temporada 2020-2021 y 21,69 (IC 95%: 20,21-23,28) casos por 1000 personas y año en la temporada 2019-2020. La IA de cefalea fue superior en el grupo de 5 a 14 años, llegando a 59,53 (IC95%: 52,75-67,11) en la temporada 2014-2015.

CONCLUSIONES

La cefalea atribuible a infección por virus influenza mostró una elevada incidencia en nuestro medio y debe ser considerada en el diagnóstico diferencial de la cefalea de nueva aparición en periodos epidémicos y pacientes con otros síntomas acompañantes.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona