COMUNICACIÓN ORAL | 31 octubre 2023, martes | Hora: 17:30
AUTORES
Rivero Rodríguez, Dannys 1; Pernas Sánchez, Yanelis 2; DiCapua Sacoto, Daniela 3; Scherle Matamoros, Claudio 4; Corral San José, Alvaro 5; Morales Casado, Maria Isabel 6; Pérez Nellar, Jesus 7; Parra Serrano, Javier 1; Cabezas Álvarez, Clara Isabel 1; Marsal Alonso, Carlos 1; null, Graham 8
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Toledo; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitario Fundación Alcorcón; 3. Servicio de Neurología. Hospital de Especialidades Eugenio Espejo; 4. Servicio: Medicina Interna. Clínica Picassent; 5. Servicio: Neurociencias. Fundación Alzheimer España.; 6. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universotario de Toledo; 7. Servicio: Medicina Interna. Hospital Quirónsalud Lugo; 8. Servicio: Neurociencias. Universidad Chulalongkorn
OBJETIVOS
Evaluar la capacidad predictiva de mortalidad a los 3 meses de tres escalas pronosticas aplicadas a pacientes con Status epiléptico (SE).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un análisis retrospectivo de los 109 episodios de SE tratados de forma consecutiva entre noviembre de 2015 a febrero de 2020. Todos los pacientes fueron evaluados inicialmente con la escala de severidad de SE (STESS), STESS modificado por la escala de Rankin (mRSTESS), y la escala de mortalidad basada en factores epidemiológicos (EMSE), calculándose la capacidad predictiva de cada herramienta para identificar los pacientes fallecidos a los 90 días. Los puntos de corte fueron determinados por el índice de Youden, y sus parámetros de validez interna, sensibilidad/especificidad (S/E), y externa, valores predictivos positivos/negativos (VPP/VPN) fueron calculados con el programa estadístico MedCalc 20.218.
RESULTADOS
El grado de validez global (área bajo la curva) para identificar los pacientes fallecidos a los 90 días de cada escala fue de: 0,74 (95%IC;0,65-0,82), 0,77(95%IC;0,68-0,85), 0,78(95%IC;0,70-0,86), 0,83(95%IC;0,75-0,90) para STESS, mRSTESS, EMSEeec (edad-etiología-comorbilidad), y EMSEeeceg (edad-etiología-comorbilidad-electroencefalograma) respectivamente. Los puntos de corte que demostraron una mayor validez interna fueron: STESS≥2 [S-61%(95%IC;44-76%, E-72%(95%IC;60-82%)], mRSTESS≥4 [S-76%(95%IC;60-88%, E-68%(95%IC;55-79%)], EMSEeec≥42 [S-80%(95%IC;65-91%], [E-68%(95%IC;55-79%)], EMSEeece≥72 [S-76%(95%IC;60-88%, E-75%(95%IC;63-85%)]. La mayor validez externa fue encontrada en la variante EMSEeeceg con un VPP de 66%(95%IC;55-75%) y VPN de 84%(95%IC;75-90%).
CONCLUSIONES
Las escalas evaluadas demostraron ser útiles para predecir mortalidad a los tres meses en los pacientes con SE. Los modelos EMSEeec-eeceg mostraron una leve superioridad en comparación al resto de escalas estudiadas.