COMUNICACIÓN ORAL | 31 octubre 2023, martes | Hora: 17:30
AUTORES
Melgarejo Martínez, Laura; Lázaro Hernandez , Carlos; Lallana Serrano, Sofia ; Gifreu Fraixino, Ariadna ; Fonseca Hernandez , Elena ; Quintana Luque, Manuel; Campos Fernandez, Daniel ; Abraira del Fresno, Laura; Santamarina Perez, Estevo; Toledo Argany, Manuel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Evaluar la influencia de la epilepsia sobre los aspectos psiquiátricos, cognitivos, del sueño y sobre la calidad de vida de los pacientes con epilepsia sometidos a VEEG prolongado.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional a partir de un registro prospectivo de pacientes con monitorización VEEG prolongada (juio/2020-marzo/2023). Se administraron las escalas HADS, MoCA, Pittsburgh, Epworth y QOLIE-31 y se relacionaron con características clínicas
RESULTADOS
135 pacientes; 54,1% mujeres, edad media 40±14.90 años; 63% epilepsia fármaco-resistente. 60% cambiaron de diagnóstico y/o tratamiento al alta, éstos presentaron peor calidad del sueño (p=0,047) y una tendencia a tener peor rendimiento cognitivo (p=0,069). El registro de crisis durante el sueño y un mayor número de FAC se asoció a peor función cognitiva (MoCA<26 puntos; p=0,049 y p=0,042 respectivamente). No hubo diferencias significativas entre MoCa<26 y peor calidad de sueño, niveles de ansiedad o depresión. La ansiedad (p=0,030) y la depresión (p=0,040) se asociaban a crisis focales no motoras. Por último, los pacientes más jóvenes (p=0,004) y con inicio precoz de la epilepsia (p=0.009) tenían una percepción de peor calidad de vida por los efectos adversos de la medicación
CONCLUSIONES
Los ingresos para monitorización VEEG pueden constituir una oportunidad para identificar factores modificables que impactan en la calidad de vida de los pacientes. El diagnóstico impreciso o el tratamiento inadecuado influyen en la calidad del sueño y conllevan un peor rendimiento cognitivo, por lo que deberemos abordar estos aspectos en el proceso diagnóstico-terapéutico de la epilepsia