Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Distonía fija funcional con respuesta a terapia electroconvulsiva: a propósito de un caso.

Distonía fija funcional con respuesta a terapia electroconvulsiva: a propósito de un caso.

COMUNICACIÓN ORAL | 31 octubre 2023, martes | Hora: 15:30

AUTORES

Gómez Mayordomo, Victor Antonio 1; null, Isabel 2; García-Ramos García, Rocio 3; null, Maria Paz 4; Sanz Amador, Marta 5


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Clínica La Milagrosa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 4. Servicio: Psiquiatría. Hospital Clínico San Carlos; 5. Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional

OBJETIVOS

La distonía funcional suele cursar con una desviación fija de instauración rápida tras un traumatismo menor en una extremidad, asociando dolor persistente. El abordaje es transdisciplinar, si bien su pronóstico puede ser reservado.

MATERIAL Y MÉTODOS

Descripción de un caso.

RESULTADOS

Mujer de 24 años con el antecedente de hiperlaxitud articular, que presenta a los 14 años caída con fractura de escafoides e inmovilización durante 6 semanas. Tras retirada de escayola, comienza con dolor desproporcionado y edema en dicha extremidad, cumpliendo criterios de síndrome de dolor regional complejo. En pocas semanas desarrolla una postura fija de la extremidad con pronación, flexión de carpo y 3-5º dedos. Hasta los 23 años recibió tratamiento con estiramientos pasivos, ortesis en extensión e infiltración de toxina botulínica, pero sin respuesta clínica, con importante dolor persistente (EVA 10/10) y abuso de mórficos. A los 24 años, comenzó un abordaje de educación en neurobiología y afrontamiento activo del dolor, con mejoría de la EVA hasta 0/10 pero sin mejoría de la postura fija. Tras esto, la paciente presentó varios episodios de depresión mayor con alto riesgo suicida, que propició ingreso y realización de terapia electroconvulsiva (TEC). Tras dicha técnica, la paciente mejoró de la depresión y presentó una mejoría progresiva de la movilidad de la mano, que se fue consolidando al iniciar el aprendizaje de un nuevo instrumento musical.

CONCLUSIONES

La TEC puede suponer un tratamiento eficaz en los trastornos del movimiento funcional que sean refractarios a abordajes convencionales, incluso de muchos años de evolución.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona