COMUNICACIÓN ORAL | 31 octubre 2023, martes | Hora: 17:30
AUTORES
Pijuan Jiménez, Isabel 1; Ros Esparza, Irene 2; null, Wolfgang 3; null, Miguel 4; null, Miguel 5; null, Guillermo 5; Denecke Muhr, Carmen 6
CENTROS
1. Servicio: Medical Affairs. Laboratorios BIAL; 2. Servicio: Medical Affairs España. Laboratorios BIAL; 3. Servicio de Neurología. Parkinson Klinik-Ortenau; 4. Servicio: Neurological Clinical Research Unit. Instituto de Medicina Molecular, Hospital Santa Maria; 5. Servicio: Clinical Research & Operations. BIAL – Portela & Ca S.A; 6. Servicio: Global Medical Affairs. BIAL – Portela & Ca S.A
OBJETIVOS
Evaluar la aparición de hipotensión ortostática (HO) durante el ajuste de dosis de apomorfina sublingual (SL-APO) en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP).
MATERIAL Y MÉTODOS
En dos ensayos pivotales (CTH-300 y CTH-302), se ajustó la dosis de SL-APO en pacientes con EP y episodios OFF para determinar una dosis efectiva y bien tolerada. En las visitas clínicas durante el ajuste de dosis, se midió la presión arterial (PA) de los pacientes antes y 1h después de la toma de SL-APO. Se realizó un análisis post hoc de las lecturas de PA y la concurrencia de: HO (según PA) y HO reportada como acontecimiento adverso emergente del tratamiento (AAET).
RESULTADOS
En 652 visitas de ajuste de dosis en 240 pacientes, los valores promedio de PA antes y después de la toma de SL-APO fueron comparables. La frecuencia de aparición de HO después de la toma de SL-APO fue similar a la frecuencia de HO reportada solo antes de la toma. Asimismo, en las visitas en las que se notificó HO como AAET (5,4% del total), la frecuencia de aparición de HO tras la toma de SL-APO, según los valores de PA, fue similar a la frecuencia de HO reportada solo antes de la toma.
CONCLUSIONES
En general, la toma de SL-APO no afectó a los valores de PA ni a la frecuencia de HO durante el ajuste de dosis, según se evaluó con estas mediciones en las visitas clínicas (coincidiendo o no con la notificación de HO como AAET).