COMUNICACIÓN ORAL | 31 octubre 2023, martes | Hora: 17:30
AUTORES
Horta Barba, Andrea; Sánchez Saudinos, Maria Belen; Sala Matavera, Isabel ; Puig Davi, Arnau; Ruiz Barrio, Inigo; Martinez Horta, Saul; Pérez Pérez, Jesus; Lleó Bisa, Albert; Kulisevsky Bojarski, Jaume; Illán Gala, Ignacio; Pagonabarraga Mora, Javier
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
La disfunción socioemocional incluye trastornos de conductual frontal y alteraciones de cognición social, con un alto impacto funcional en taupatías 4R (PSP y DCB). Es la característica principal de la demencia frontotemporal (DFTvc), pero tiene gran relevancia en otras enfermedades neurodegenerativas. Existen pocas escalas para su caracterización y cuantificación adecuada. Examinamos la utilidad de una nueva escala (Escala de Disfunción Socioemocional-EDSE) que captura cambios de cognición social a nivel de percepción de señales sociales (SS), empatía/teoría de la mente (E), aversión social (AS) y disfunción social (DS).
MATERIAL Y MÉTODOS
Administración de la EDSE a un informador fiable en una muestra de 382 participantes, incluyendo 95 pacientes con síndrome PSP-DCB, 35 DFTvc, 58 Alzheimer (EA), 37 demencia con cuerpos de Lewy (DCLy), 52 enfermedad de Huntington (EH) y 105 controles sanos (CS).
RESULTADOS
Los pacientes con PSP-DCB presentaron puntuaciones de disfunción socioemocional (9.48 ± 8.9) de la misma gravedad que la EA (9.24 ± 8.2) y levemente superiores a la DCLy (7.75 ± 7.6). La DFTvc presentó las puntuaciones más elevadas (22.5 ± 12.1), junto con la EH (11.26 ± 10.1). Todas las enfermedades puntuaron significativamente más alto que los CS (0.9± 2.0; p?0.0001). Los pacientes PSP-DCB puntuaron más alto en los dominios ‘aversión social’ y ‘disfunción social’, con un patrón de disfunción similar a la DFTvc.
CONCLUSIONES
La EDSE permite detectar y cuantificar las alteraciones de cognición social y conducta frontal en pacientes con taupatías 4R, así como perfilar el tipo de alteraciones conductuales presentes en cada paciente.