COMUNICACIÓN ORAL | 01 noviembre 2023, miércoles | Hora: 17:30
AUTORES
García Ribas, Guillermo 1; García Arcelay, Elena 2; null, Marian 2; null, Blanca 3; null, Veronica 2; null, Pablo 4; null, Juan 5
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 2. Servicio: Medical Department. Roche Farma; 3. Servicio: Medical Department. Roche Diagnostics; 4. Departamento Médico. IQVIA; 5. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
El objetivo fue investigar las actitudes de neurólogos hacia el diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer (EA) usando biomarcadores.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un estudio en línea colaborando con la Sociedad Española de Neurología. Se llevó a cabo un análisis de regresión logística para determinar la asociación entre las características sociodemográficas, ejercicio profesional y tipo de centro de trabajo de los neurólogos y sus actitudes diagnósticas.
RESULTADOS
Participaron 188 neurólogos con edad media (DE) de 40,6 (11,3) años, 52,7% varones, atendiendo una mediana de 20 (RIQ 10,0-30,0) pacientes con trastornos cognitivos semanalmente. La mayoría de participantes tenían acceso a biomarcadores de EA en el líquido cefalorraquídeo (89,9%; n=169) y la mitad a la tomografía por emisión de positrones de amiloide (56,9%; n=107). Un 80% (n=149) consideraron que los biomarcadores eran necesarios para un diagnóstico etiológico en pacientes con deterioro cognitivo leve (DCL). Sin embargo, el 85,6% (n=161) los utilizaba en menos del 60% de sus pacientes en la práctica clínica. Facilitar a pacientes y familias la planificación de su futuro fue el factor más frecuente que propició el uso de biomarcadores. La brevedad del tiempo de consulta y aspectos prácticos asociados a la programación de una punción lumbar fueron las barreras más comunes. Una edad más joven del neurólogo (p=0,010) y un mayor número de pacientes atendidos (p=0,036) se asociaron positivamente con el uso de biomarcadores.
CONCLUSIONES
La mayoría de los participantes muestran una actitud favorable hacia el uso de biomarcadores de EA en la práctica clínica, especialmente en pacientes con DCL.