COMUNICACIÓN ORAL | 01 noviembre 2023, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
López Reyes, Carlos Alberto 1; García Pastor, Andres 2; Fernández Bullido, Yolanda 2; Vales Montero, Marta 2; Díaz Otero, Fernando 2; Iglesias Mohedano, Ana 2; Vázquez Alen, Pilar 2; Serra Smith, Carlos 2; Gil Núñez, Antonio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón
OBJETIVOS
El síndrome de isquemia ocular (SIO) engloba múltiples manifestaciones visuales secundarias a hipoperfusión ocular. Se asocia a estenosis u oclusión carotidea, con mecanismo etiopatogénico distinto a la amaurosis fugax (AF). Describimos las características clínicas, neuro-oftalmológicas y pronósticas de una serie de casos de SIO.
MATERIAL Y MÉTODOS
Serie de casos retrospectiva de pacientes con SIO y enfermedad carotídea “asintomática” (sin ictus/AF ipsilateral previos).
RESULTADOS
Diez pacientes, mediana de edad 71 años, todos varones. Se evidenció estenosis carotidea grave >80% en (5/10) pacientes y oclusión carotídea ipsilateral en (5/10). La presentación oftalmológica más frecuente fue pérdida progresiva de agudeza visual (AV) en (5/10), seguida de episodios autolimitados de fotopsias y visión borrosa en (2/10), visión tubular monocular (1/10), y claudicación retiniana (1/10). La exploración oftalmológica evidenció pérdida de AV ipsilateral (8/10), rubeosis iridis (3/10), glaucoma neovascular (4/10) y alteraciones patológicas en el fondo de ojo (5/10). En 1 paciente se realizó estudio neurosonológico retrobulbar objetivando inversión del flujo de la arteria oftálmica. El pronóstico visual fue malo, presentando 6 pacientes una AV ≤ 0.1 con una mediana de seguimiento de 2 años. Se realizó tratamiento revascularizador en un solo paciente con estenosis carotídea asintomática de alto riesgo que tras la intervención desarrolló glaucoma neovascular sin mejoría visual.
CONCLUSIONES
El SIO es una entidad poco conocida por los neurólogos que asocia un pronóstico visual desfavorable. Son necesarios estudios que aclaren si la revascularización precoz de la estenosis carotídea puede mejorar el pronóstico de estos pacientes.