COMUNICACIÓN ORAL | 01 noviembre 2023, miércoles | Hora: 11:00
AUTORES
Sánchez Boyero, Miguel Jesus 1; Portocarrero Sánchez, Leonardo 1; García Ruiz, Manuel 1; null, Luca 1; Simal Hernández, Patricia 1; Pérez García, Carlos 2; Moreu Gamazo, Manuel 2; null, Santiago 2; López-Frías Jurado, Alfonso 2; null, Jose 1; Gómez-Escalonilla Escobar, Carlos Ignacio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio: Radiología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
No existe actualmente un consenso definido sobre el manejo óptimo de la tensión arterial en las primeras 24h tras conseguir la recanalización completa (TICI2c-3). Comparar los resultados clínicos y de neuroimagen de dos protocolos de manejo de las cifras tensionales tras la recanalización completa: tratamiento conservador (TAS<185 mm Hg) vs tratamiento activo (TAS<150 mm Hg).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo de un registro consecutivo de pacientes con oclusión de arteria carótida intracraneal o de cerebral media, sometidos a trombectomía con recanalización completa. Se realiza una comparativa de resultados clínicos y de neuroimagen en dos periodos de estudio: tratamiento conservador (marzo 2017 a marzo 2020) vs tratamiento activo (abril 2020 a septiembre 2022).
RESULTADOS
107 pacientes (tratamiento conservador) y 125 pacientes (tratamiento activo) reunieron los criterios de inclusión. Basalmente el grupo de tratamiento activo tienen un mayor porcentaje de pacientes con una escala modificada de Rankin >2 (2,8% vs 17,6%, p=0,001), mayor glucemia basal (122 vs 134 mg/dl, p=0,042) y menor tiempo inicio-recanalización (228 vs 210 minutos, p= 0,041); sin existir diferencias significativas en las variables demográficas, factores de riesgo vascular, gravedad clínica o estudios de neuroimagen. En el análisis multivariante el grupo de tratamiento activo presenta menor tamaño de infarto (p=0,045) con menor edema cerebral (p=0,019) en la neuroimagen de control a las 24h, así como menor mortalidad de causa neurológica (p=0,001).
CONCLUSIONES
El protocolo de tratamiento activo (TAS<150) tras la recanalización completa (TICI2c-3), reduce el tamaño del infarto y el desarrollo de edema cerebral con disminución de la mortalidad de causa neurológica.