Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Factores predictores de hemorragia subaracnoidea tras trombectomía mecánica y análisis de su influencia en el pronóstico funcional de pacientes con ictus isquémico agudo

Factores predictores de hemorragia subaracnoidea tras trombectomía mecánica y análisis de su influencia en el pronóstico funcional de pacientes con ictus isquémico agudo

COMUNICACIÓN ORAL | 01 noviembre 2023, miércoles | Hora: 11:00

AUTORES

Fernández Couto, M. Dolores 1; Roel García, Alexia 1; Cajaraville Martínez, Sabela 1; Feal Painceiras, M Jose 1; Martínez Calvo, Alberto 2; Seoane Dopico, Marta 2; Naya Ríos, Lucia 1; García Roca, Lucia 1; López Ferrnández, Maria 1; da Silva Candal, Andres 1; Sánchez Navarro, Juan Manuel 3; Castellanos Rodrigo, Mar 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña; 2. Servicio: Radiología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña; 3. Servicio: Facultad de Ciencias. Universidad de Girona

OBJETIVOS

La trombectomía mecánica (TM) es un tratamiento de eficacia demostrada en pacientes con ictus isquémico agudo pero no está exenta de complicaciones, entre ellas la aparición de hemorragia subaracnoidea (HSA). Pocos estudios han analizado los factores relacionados con la aparición de esta complicación. Nuestro objetivo fue determinar la prevalencia y factores asociados a la aparición de HSA post-TM, así como su influencia en el pronóstico funcional de dichos pacientes.

MATERIAL Y MÉTODOS

Análisis retrospectivo de pacientes tratados con TM prospectivamente, con TC craneal a las 24+/-12 h post-TM y pronóstico funcional a los 3 meses. Se analizaron comorbilidades, variables clínicas relacionadas con el ictus, tratamiento previo al ictus, datos radiológicos y del procedimiento endovascular. Se consideró el pronóstico funcional como favorable si la escala de rankin modificada fue ? 2 a los 3 meses.

RESULTADOS

De los 448 pacientes incluidos, 35 (7,8%) presentaron HSA. La presencia de HSA se asoció con edad más avanzada, tratamiento previo con estatinas, mayor tiempo ingle-reperfusión, mayor número de pases con stent y aspiraciones, mayor deterioro neurológico y peor pronóstico funcional. En la regresión logística, el número de aspiraciones (OR 1.567;95%IC, 1.109-2.213) y el tratamiento previo con estatinas (OR 2.499;95%IC, 1.010-6.187) son predictores independientes de HSA post-TM. Tras ajustar por variables asociadas, la presencia de HSA es un predictor independiente de mal pronóstico funcional (OR 3.249;95%IC, 1.004-10.516).

CONCLUSIONES

La HSA post-TM es un predictor independiente de mal pronóstico funcional y se relaciona con mayor número de aspiraciones y con el tratamiento previo con estatinas.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona