COMUNICACIÓN ORAL | 01 noviembre 2023, miércoles | Hora: 17:30
AUTORES
Dávalos Errando, Antonio 1; null, Giuseppe 1; Hernández Pérez, Maria 1; null, Andrea 1; null, Miriam 1; null, Alba 1; null, Natalia 1; null, Joaquin 1; null, Carlos 2; null, Sebastia 2; Millán Torné, Monica 1; Martinez Piñeiro, Alicia 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
OBJETIVOS
Estudiar la precisión pronóstica del componente N20 de los PES del hemisferio isquémico en pacientes con ictus agudo por oclusión anterior de gran vaso sometidos a trombectomía endovascular (TEV).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se registró la presencia y amplitud de la respuesta N20 en la sala de angiografía antes y al finalizar la TEV. Su valor predictivo de independencia funcional (puntuación de la mRS ≤2) al día 7 se analizó mediante regresión logística binaria ajustando por edad, presión arterial, NIHSS, puntuación ASPECTS y glucosa sérica. El poder predictivo de N20 se comparó con el de modelos clínicos y de imágenes mediante el análisis de las curvas ROC.
RESULTADOS
Se estudiaron 223 pacientes consecutivos (edad media, 70 años; NIHSS mediana, 18). Los registros PES identificaron presencia de N20 en 110 (49,3%), ausencia en 58 (26%) y no valorable en 55 pacientes por interferencias de radiofrecuencia. Antes del TEV, N20 predijo la independencia funcional con una sensibilidad del 93 % (IC95%, 78-98 %) y un valor predictivo negativo del 93 % (80-98 %). La razón de probabilidad ajustada fue de 9,9 (IC95 %, 3,1-44,6). En el análisis ROC, la amplitud de N20 mostró un área bajo la curva mayor que las variables prehospitalarias o intrahospitalarias, incluidas las imágenes avanzadas. La sensibilidad aumentó al 100 % (IC95%, 85-100%) cuando N20 estaba presente después de la TEV.
CONCLUSIONES
La monitorización PES es una técnica no invasiva y de cabecera que podría ayudar a la elección de los pacientes con AIS para TEV y predecir la recuperación funcional.