COMUNICACIÓN ORAL | 01 noviembre 2023, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
Fernández-Fournier Fernández, Mireya 1; null, Maria Paz 2; null, Lucia 2; null, Gabriel 3; null, Beatriz 3; null, Fernando 2; null, Inmaculada 3; null, Antonio 3; null, Laura 3; null, Ana 3; null, Exuperio 3; null, Laura 2
CENTROS
1. Unidad de Neuroinmunología Clínica y Esclerosis Múltiple. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz. Instituto de Investigación IdIPAZ. Universidad Autónoma de Madrid; 2. Grupo Investigación en Neurología yEnfermedades Cerebrovasculares. IdiPAZ. Hospital Universitario La Paz; 3. U. Neuroinmunología Clínica y EM. Sº Neurología. Grupo Neurología yEnfCerebrovasculares. IdiPAZ. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
El virus de Epstein-Barr(VEB) se considera factor predisponente para desarrollar Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente(EMRR), por mimetismo molecular entre antígenos del VEB y proteínas de oligodendrocitos. La EMRR cursa en brotes de diagnóstico clínico: no existen biomarcadores sanguíneos validados diagnósticos o de actividad. Las vesículas extracelulares (VE) son pequeñas partículas implicadas en comunicación intercelular. Analizamos el contenido de anticuerpos contra VEB en VEs como biomarcador en EMRR.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional prospectivo incluyendo 59 pacientes EMRR: brote=35 y estables(clínica y radiológicamente)=24 y 31 controles sanos. Se aislaron las VEs sanguíneas (kit Exoquick-ultra). Se determinaron por ELISA (kits comerciales Euroimmun, análisis semicuantitativos) títulos de anticuerpos contra antígenos nucleares(Anti-EBNA1-IGG) y de cápside(Anti-VCA-IGG) del VEB en VE y libre en suero. Se correlacionó con datos clínico-radiológicos: escala EDSS, tests SDMTy9PHT, volumetría cerebral (plataforma aCloud).
RESULTADOS
El contenido Anti-VCA-IGG en VE de pacientes EMRR-brote y EMRR-estables fue mayor que en sanos (79,3±59,7 vs. 128,2±58,2;p=0,001 y 79,3±59,7 vs. 126,8±62,1;p=0,021) y Anti-EBNA-IGG en VE fue mayor en pacientes EMRR-brote que EMRR-estables o sanos (111,3±55,3 vs. 73,2±51,6;p=0.027 y 111,3±55,3 vs. 83,7±51,4;p=0.035). El contenido en Anti-VCA-IGG, en suero y VE respectivamente, se correlacionó con volumetría: volumen total y sustancia blanca (R-0,40;p=0,004 y R-0,32;p=0,025), volumen sustancia gris (R-0,41;p=0,003 y R-0,32;p=0,025), cerebelo (R-0,40;p=0,004 y R-0,31;p=0,026), hipocampo(R-0,40;p=0,004 y R-0,31;p=0,29), núcleos de la base(R-0,40;p=0,004 y R-0,32;p<0,028); pero no con volumen lesional T2/FLAIR ni con EDSS.
CONCLUSIONES
El contenido en Anti-VCA-IGG y Anti-EBNA1-IGG en VE podrían ser, respectivamente, biomarcadores sanguíneos diagnósticos y de actividad en pacientes con EMRR, reforzando la hipótesis patogénica del VEB en la enfermedad.