COMUNICACIÓN ORAL | 01 noviembre 2023, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Llanes Ferrer, Ana 1; Pérez Gil, Daniel 1; Rodríguez Martín, Eulalia 2; Espiño Martínez, Mercedes 2; Fernández Velasco, Jose Ignacio 2; Rodero Romero, Alexander 2; Martínez García, Beatriz 1; Garay Albízuri, Patricia 1; Sainz Amo, Raquel 1; Rodríguez Jorge, Fernando 1; Monreal Laguillo, Enric 1; Sainz de la Maza Cantero, Susana 1; Villar Guimerans, May 2; Costa-Frossard França, Lucienne 1; null, Jaime 1; Chico García, Juan Luis 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 2. Servicio: Inmunología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
Describir nuestra experiencia en pacientes con Esclerosis Múltiple Remitente Recidivante (EMRR) tratados con un anticuerpo monoclonal anti-CD20 tras alemtuzumab.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de pacientes con EMRR de alta actividad que recibieron anti-CD20 tras Alemtuzumab en un centro de referencia. Se revisaron datos clínicos y paraclínicos basales [incluyendo porcentaje de linfocitos B (LB) y neurofilamentos de cadena ligera en suero (NFLs)], a 6 meses y al año. Se definió un umbral de LB elevados >15% respecto a linfocitos totales y de NFLs >10pg/ml.
RESULTADOS
Se incluyeron 13 pacientes (76,9% mujeres) con una mediana (RIC) de 39,3 (28,0-42,8) años. Tres pacientes eran naive antes de alemtuzumab. El resto habían recibido entre 1-6 tratamientos modificadores. En 12/13 se suspendió alemtuzumab por ineficacia; en 1/13 por anafilaxia. En todos los casos se inició un anti-CD20 por reactivación grave de la enfermedad (radiológica y/o en brotes). Diez recibieron ocrelizumab, 2 ofatumumab y 1 rituximab. 4/11 (36,4%) pacientes tenían lesiones realzantes en la RM basal [mediana de 5,5 (1,8-12,3)]. Ninguno desarrolló hipogammaglobulinemia o infecciones graves. 10/11 tenían BOC IgM lipidoespecíficas y 6/13 tenían >15% de LB (datos de actividad de LB). 4/10 (40%) tenían NFLs basales >10pg/ml, que se normalizaron a los 6 meses. 7/13 completaron un año de seguimiento. De ellos, 3 pacientes presentaron lesiones nuevas (sin realce), uno con un brote. Ninguno experimentó progresión confirmada de la discapacidad. 4/7 (57,1%) estaban en NEDA3.
CONCLUSIONES
Los anti-CD20 pueden ser una alternativa efectiva y segura en pacientes con EMRR con fracaso de alemtuzumab mediado por actividad de LB.