Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Asistolia ictal durante la monitorización video-EEG: registro de 4 casos

Asistolia ictal durante la monitorización video-EEG: registro de 4 casos

COMUNICACIÓN ORAL | 01 noviembre 2023, miércoles | Hora: 15:30

AUTORES

Sempere Navarro, Carmen 1; Pardellas Santiago, Elva 2; Juiz Fernández, Alvaro 1; López González, Francisco Javier 1; Rodríguez Osorio, Xiana 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago

OBJETIVOS

La asistolia ictal, definida como un cese súbito de la actividad cardíaca mayor de 3 segundos en el contexto de una crisis epiléptica, es una entidad poco frecuente pero con importantes implicaciones clínicas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos un estudio observacional retrospectivo de los pacientes de la unidad de monitorización video-EEG prolongada, en los que se detectó la presencia de asistolia ictal entre los años 2011 y 2023. Definimos características demográficas, clínicas y de la asistolia.

RESULTADOS

4 de los 890 pacientes registrados (2 hombres y 2 mujeres) presentaron asistolia ictal (0.45%). Una de las pacientes, por episodios previos de asistolia ya tenía implantado un marcapasos; en el video-EEG se objetivó bradicardia con activación del marcapasos posterior. La edad media de detección de asistolia fue de 49.25 años. Todos ellos tenían epilepsia farmacorresistente y tomaban al menos un bloqueante de los canales de sodio. En el momento del evento, todas las crisis fueron focales y con implicación temporal, derecha en tres de los casos e izquierda en uno. Todas menos una, asociaron alteración de la consciencia. La duración de la asistolia fue de al menos 10 segundos y autolimitada en todos los casos. Una paciente ya tenía marcapasos definitivo, en dos más se colocó y otro está pendiente de cardioneuroablación.

CONCLUSIONES

La incidencia de asistolia ictal es baja y de curso generalmente benigno pero puede asociar consecuencias potencialmente graves. Su detección mediante video-EEG y ECG simultáneos, es importante para optimizar el tratamiento y ayudar a esclarecer los mecanismos subyacentes.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona