COMUNICACIÓN ORAL | 01 noviembre 2023, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
García Leal, Alicia; Gomez Moroney, Andrea; Sánchez Casado, Lucia; Granja Lopez, Juan; Oliva Navarro, Javier; Aguilar-Amat Prior, Maria Jose; Alonso Singer, Pablo
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Analizar las características y control de crisis epilépticas (CE) en una muestra de pacientes adultos con epilepsia generalizada idiopática (EGI) en una unidad de epilepsia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional, transversal y retrospectivo. Se excluyeron pacientes sin diagnóstico sindrómico o electroencefalográfico claro. Se analizaron variables demográficas (edad, sexo, síndrome, tipo de CE, tratamiento previo y actual), motivo de suspensión y efectos adversos (EA), y libertad de crisis (global y de cada tipo de CE).
RESULTADOS
145 pacientes (edad media 33 años, 67% mujeres). 40 % epilepsia mioclónica juvenil (EMJ), 23% crisis tónico-clónicas solamente (CTCs), 21% epilepsia ausencia juvenil (EAJ), 10% epilepsia ausencia infantil (EAI). 84% libres de crisis, 73% en monoterapia (53% levetiracetam, 34% valproato). Levetiracetam se suspendió frecuentemente por EA (64%) y lamotrigina por ineficacia (50%). La presencia de ausencias, > 1 tipo de crisis, EAJ y lamotrigina se asoció a necesidad de politerapia de manera significativa; tratamiento con lamotrigina a mayor farmacorresistencia en análisis multivariante (31% frente 2%, p<0,001). De los pacientes tratados con valproato y/o levetiracetam, 90% presentaban control de CTCG y 95% de mioclonías en ambos, 90% y 92% de ausencias. Pacientes en tratamiento con lamotrigina presentaban control de 77% de CTCG, 68% de ausencias y 62% de mioclonías (p<0,05).
CONCLUSIONES
En general, se observó buen control de crisis en monoterapia en pacientes con EGI. La EAJ y tener más de un tipo de crisis se asoció a politerapia, y estar con lamotrigina a peor control de crisis en comparación con el resto, siendo levetiracetam el fármaco peor tolerado.