Evaluación electroencefalográfica del cenobamato en epilepsias refractarias

COMUNICACIÓN ORAL | 01 noviembre 2023, miércoles | Hora: 17:30

AUTORES

Patiño , Susana; Apel ., David; Peña ., Juan; Hampel ., Kevin Gil; Winter ., Yaroslav


CENTROS

Servicio de Neurología. Universitätsmedizin Mainz

OBJETIVOS

En las epilepsias refractarias se encuentra una mayor tasa de actividad ictal subclínica en los registros de EEG. El cenobamato (CNB) muestra clínicamente una buena eficacia en casos refractarios. Aún no se ha realizado una evaluación electroencefalográfica detallada del CNB. El objetivo de este estudio es investigar el efecto del CNB sobre la actividad ictal en el EEG.

MATERIAL Y MÉTODOS

En el estudio participaron pacientes con epilepsia refractaria recién ingresados al tratamiento con CNB y de los que se disponía de datos de EEG inmediatamente antes de iniciar la terapia y transcurridos 6 meses desde el inicio de la misma. En todos los pacientes incluidos, se requería evidencia de actividad epileptiforme (AE) interictal o patrones de crisis subclínicas en el EEG.

RESULTADOS

Se incluyeron 34 pacientes de 41,2±12,7 años de edad. En 26 (76,5%) pacientes se detectó AE interictal, y en 8 (23,5%) pacientes se detectaron patrones de crisis subclínicas en el EEG basal antes del inicio de CNB. En el seguimiento de EEG a los 6 meses desde el inicio del tratamiento con CNB, 8 (23,5%) pacientes mostraron AE interictal, 3 pacientes (8,8%) patrones de crisis subclínicas y 25 pacientes (67,6%) no tuvieron AE interictalactividad ictal (p<0,01). Clínicamente, se pudo lograr una tasa de respuesta (≥50% de reducción en la frecuencia de las crisis) del 58,8% y una ausencia de crisis del 23,5%.

CONCLUSIONES

El tratamiento con CNB muestra no solo una buena eficacia clínica, sino también una reducción eficaz tanto de la AE interictal como de los patrones de crisis subclínicas.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona