Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Tratamiento de la fatiga crónica y de la afectación cognitiva del COVID-19 persistente con oxigenoterapia hiperbárica

Tratamiento de la fatiga crónica y de la afectación cognitiva del COVID-19 persistente con oxigenoterapia hiperbárica

COMUNICACIÓN ORAL | 01 noviembre 2023, miércoles | Hora: 08:00

AUTORES

García Estévez, Daniel Apolinar 1; López Pérez, Angel 2; Gómez Márquez, Hugo 3; Miguens Vázquez, Xoan 4


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Ourense; 2. Servicio de Anestesia y Reanimación. Complexo Hospitalario Universitario de Ourense; 3. Servicio: Neumología. Complexo Hospitalario Universitario de Ourense; 4. Servicio: Rehabilitación. Complexo Hospitalario Universitario de Ourense

OBJETIVOS

La fatiga crónica y la alteración cognitiva o niebla mental, son dos síntomas discapacitantes que forman parte del síndrome del COVID-19 persistente, y para los cuales no hay disponible un tratamiento específico eficaz. El objetivo del presente estudio fue valorar la eficacia del tratamiento con oxigenoterapia hiperbárica (TOH) sobre los síntomas neurológicos del COVID persistente.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se estudiaron 11 pacientes (8M/3H) diagnosticados de COVID persistente que presentaban fatiga crónica y niebla mental. Los pacientes se sometieron a 40 sesiones con TOH de 90 minutos de duración y a una presión de 2.8 ATA. Antes de entrar en cámara hiperbárica y un mes postratamiento, los pacientes cumplimentaron escalas de fatiga (escala de severidad de la fatiga (FSS) y escala modificada del impacto de la fatiga (MFIS)), cognitiva (symbol digit modalities test (SDMT)), de depresión (Beck Depression Inventory) y de calidad de vida (Euro-Qol-5 dimensiones y escala analógica visual (VAS)).

RESULTADOS

La edad media fue de 43.5±7.4 años. No hubo efectos adversos del TOH. Los pacientes mejoraron significativamente en las variables principales del estudio, la fatiga (FSS: 56.4±5.9 vs 42.2±12.8, p=0.005; MFIS: 64.3±15.1 vs 42.6±16.0, p=0.001) y afectación cognitiva (SDMT: 39.4±13.1 vs 45.7±11.8, p=0.028). Los síntomas depresivos (BDI: 27.3±10.8 vs 17.2±11.8, p=0.015) y la calidad de vida (Euro-Qol-5D: 9.2±1.3 vs 7.7±1.6, p=0.005; VAS score: 42.6±20.2 vs 61.6±21.0, p=0.005) también mejoraron con el tratamiento. Ocho pacientes se incorporaron a su trabajo/actividad habitual.

CONCLUSIONES

El TOH se mostró seguro y fue eficaz para reducir la fatiga crónica y los problemas cognitivos que forman parte del COVID-19 persistente.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona