Alteraciones del hipocampo y biomarcadores de cambios cerebrales patológicos: desde la infección aguda por SARS-CoV-2 al síndrome post-COVID

COMUNICACIÓN ORAL | 01 noviembre 2023, miércoles | Hora: 08:00

AUTORES

Diez Cirarda, Maria 1; null, Miguel 2; null, Rafael 3; null, Javier J. 4; null, Gabriel 5; null, Lidia 2; null, Cristina 1; null, Maria Jose 1; null, Maria 1; null, Fatima 6; null, Denise 1; null, Natividad 2; null, Silvia 1; null, Maria Soledad 1; null, Manuela 2; null, Sarah 1; null, Carmen 2; null, Belen 1; null, Juan 2; null, Jorge 1; null, Ulises 1; null, Jordi 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio: Radiología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio: Patologia. Hospital Reina Sofía; 4. Servicio: INIBICA. Institute of Research and Biomedical Innovation of Cadiz (INiBICA); 5. Servicio de Neurología. University Medical Center of the Johannes Gutenberg; 6. Servicio: INiBICA. Institute of Research and Biomedical Innovation of Cadiz (INiBICA)

OBJETIVOS

Los déficits cognitivos se encuentran entre los principales síntomas incapacitantes en pacientes con COVID-19 y síndrome post-COVID (SPC). Específicamente el hipocampo ha mostrado vulnerabilidad a la infección por SARS-CoV-2. El objetivo del estudio fue la evaluación detallada in vivo de los cambios en el hipocampo en pacientes con SPC tras 11 meses de la infección, y validar estos resultados en muestras post-mortem de pacientes con COVID-19 en la fase aguda.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se evaluaron el volumen, microestructura y perfusión de las subáreas del hipocampo en 84 pacientes con SPC y 33 controles sanos. Se evaluaron las asociaciones con biomarcadores sanguíneos, incluyendo GFAP, MOG, CCL11 y NfL. Además, se contrastó con la inmunodetección de biomarcadores en siete necropsias de hipocampo en pacientes fallecidos por infección SARS-CoV-2 en fase aguda y ocho controles sanos.

RESULTADOS

Se encontró alteración de sustancia gris y de la integridad microestructural, hipoperfusión y cambios en la conectividad funcional en el hipocampo de pacientes con SPC. Estos cambios estaban relacionados con la disfunción cognitiva. Los biomarcadores GFAP, MOG, CCL11 y NfL revelaron alteraciones en el SPC, y correlacionaron con cambios en el volumen del hipocampo, en subáreas específicas del hipocampo. Además, la histología post-mortem mostró un aumento de GFAP y CCL11 y reducción de MOG en el hipocampo en la fase aguda.

CONCLUSIONES

Los pacientes con SPC con secuelas cognitivas presentan alteraciones cerebrales, acompañadas de alteraciones patológicas en los biomarcadores sanguíneos, indicando daño axonal, alteraciones astrocitarias, lesión neuronal y cambios en la mielina que ya están presentes desde la fase aguda.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona