COMUNICACIÓN ORAL | 01 noviembre 2023, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
Carnes Vendrell, Anna 1; Piñol Ripoll, Gerard 2; null, Mar 3; null, Neus 4; null, Barbara 5; null, Carme 6; null, Javier 7; null, Cristian 7; null, Project Collaborative Group 3; null, Maite 3
CENTROS
1. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitario Santa María; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitario Santa Maria; 3. Servicio: Clinical Research Group for Brain, Cognition and Behavior. Consorci Sanitari Terrassa; 4. Servicio: linical Research Group for Brain, Cognition and Behavior. Consorci Sanitari Terrassa; 5. Psicología Médica, Departamento de Medicina. Universidad de Barcelona; 6. Psicología Médica, Departamento de Medicina. Universitat de Barcelona; 7. Servicio: Facultad de Informática de Barcelona (FIB). Universitat Politécnica de Cataluña
OBJETIVOS
Las personas con condición post-COVID-19 (PCC) refieren una peor calidad del sueño. El objetivo de este estudio fue estudiar la relación entre la calidad del sueño con el rendimiento cognitivo y los síntomas de ansiedad y depresión en sujetos con PCC.
MATERIAL Y MÉTODOS
Incluimos 368 personas con PCC y 123 controles sanos (HC) del Proyecto NAUTILUS (NCT05307549 y NCT05307575). Se recolectaron datos sociodemográficos y comorbilidades previas. La cognición global se evaluó con el Montreal Cognitive Assessment (MoCA), los fallos de memoria diarios con el Memory Failures of Everyday Questionnaire (MFE-30), la calidad del sueño con el Pittsburgh Sleep Quality Index (PSQI), la ansiedad con la Generalized Anxiety Disorder (GAD-7) y la depresión con el Patient Health Questionnaire (PHQ-9).
RESULTADOS
De los 368 sujetos con PCC, 203 no estuvieron hospitalizados (edad media 47,16, desviación estándar 9,46), 83 fueron hospitalizados (53,51 ± 8,76) y 82 permanecieron en la UCI (52,93 ± 8,48). Encontramos diferencias estadísticamente significativas en la puntuación total del PSQI entre PCC y HC (p<0,0001) y dichas diferencias se mantenían significativas independientemente de la gravedad de la PCC. Encontramos correlaciones positivas entre individuos con PCC en PSQI y PHQ-9 (r=0,469), GAD-7 (r=0,277), MFE-30 (r=0,371), y correlaciones negativas entre PSQI y MoCA (r=-0,247) (p<0,05 para todos).
CONCLUSIONES
Estos resultados indican que una peor calidad del sueño podría estar relacionada con un peor rendimiento cognitivo, a la vez que se relaciona con mayores niveles de depresión, ansiedad y más quejas diarias de fallos de memoria.