COMUNICACIÓN ORAL | 01 noviembre 2023, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
González Martínez, Alicia 1; Sánchez Cerrillo, Ildefonso 2; null, Ilya 2; Fernández Lázaro, Iris 3; null, Pedro 4; null, Beatriz 4; null, Santiago 2; Sánchez- Azofra, Ana 4; null, Ana 2; null, Elena 4; null, Ana 2; null, Ignacio 5; null, Tamara 2; null, Laura 2; null, Celia 2; null, Pedro 2; null, Ligia 2; null, Luciana 2; null, Hortensia 2; null, Francisco 2; null, Maria Jose 2; null, Isidoro 6; null, Arantzazu 2; null, Cecilia 2; null, Joan 4; null, Julio 4; null, Jose 3; null, Enrique 2; null, RINMUN-COVID & EDEPIMIC 7
CENTROS
1. Servicios de Neurología e Inmunología. Hospital Universitario de la Princesa & Instituto de Investigación Sanitaria Princesa (IIS-Princesa), Universidad Autónoma de Madrid (UAM).; 2. Servicio: Inmunología. Hospital Universitario de la Princesa; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 4. Servicio: Neumología. Hospital Universitario de la Princesa; 5. Servicio: Enfermedades infecciosas. Hospital Universitario de la Princesa; 6. Servicio: Reumatología. Hospital Universitario de la Princesa; 7. Seleccionar Servicio. Group
OBJETIVOS
La cefalea es una manifestación importante durante la infección por SARS-CoV-2. Estudios previos han demostrado que se asocia con un curso más benigno. Sin embargo, los mecanismos subyacentes aún son desconocidos. Los monocitos son un vínculo entre la respuesta inmune innata y adaptativa. El objetivo de este estudio fue valorar la presencia de inflamación periférica a través de la caracterización de subpoblaciones de monocitos y su relación con otros factores asociados a la cefalea COVID-19.
MATERIAL Y MÉTODOS
Este estudio de casos y controles incluye pacientes hospitalizados por COVID-19 con neumonía con(casos) y sin(controles) cefalea en marzo de 2020. Los datos demográficos, clínicos y de laboratorio se obtuvieron de las historias clínicas. Las subpoblaciones de monocitos se evaluaron mediante citometría de flujo.
RESULTADOS
De un total de 58 pacientes con COVID-19, 33/58(56,9%) mujeres, 11/58(18,9%) desarrollaron cefalea. La edad media fue de 59,9(AD:14,9), 60,7(DE: 15,7) años en pacientes con cefalea y 59,8(DE: 14,6) en pacientes sin cefalea; hubo 6/11 (54,5%) mujeres entre los pacientes con dolor de cabeza y 28/47(59,6%) entre los pacientes sin cefalea. Se describen los niveles de monocitos no clásicos en sangre, monocitos transicionales y clásicos en pulmón en pacientes con COVID-19 y cefalea. El porcentaje de monocitos totales fue similar entre los dos grupos. No hubo diferencias en proteína C reactiva(PCR) ni IL-6.
CONCLUSIONES
Nuestros resultados describen los niveles de monocitos clásicos, transicionales y no clásicos en la cefalea por COVID-19; asimismo, sugieren que los monocitos migran preferentemente de la sangre a otro tejido en pacientes con COVID-19.