Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Huella neurogenética de subtipos de desconectividad funcional: Aplicación a 657 sujetos con espectro autista

Huella neurogenética de subtipos de desconectividad funcional: Aplicación a 657 sujetos con espectro autista

COMUNICACIÓN ORAL | 01 noviembre 2023, miércoles | Hora: 11:00

AUTORES

Cortés Díaz, Jesus 1; Jimenez Marin, Antonio 2; null, Ibai 3; null, Roberto 4; null, Mazahir T. 5; Rasero Daparte, Javier 6


CENTROS

1. Grupo de Neuroimagen Computacional. Instituto Investigacion Sanitaria Biocruces-Bizkaia; 2. Grupo Neuroimagen Computacional. Instituto Investigacion Sanitaria Biocruces-Bizkaia; 3. Servicio: Department of Radiology, Division of Nuclear Medicine and Molecular Imaging. Massachusetts General Hospital and Harvard Medical School; 4. Servicio: Département de neuroscience. Institut Pasteur; 5. Laboratory of Brain Circuits Therapeutics. Achucarro Basque Center for Neuroscience; 6. Servicio: Cognitive Axon Lab, Department of Psychology. Carnegie Mellon University

OBJETIVOS

Caracterizar con el uso de la neurogenética la heterogeneidad en los TEA mediante subtipado en conectividad cerebral funcional a gran escala.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estrategias de subtipado basado en consenso de patrones de conectividad cerebral funcional a N = 657 sujetos con espectro autista a partir de datos de neuroimagen. Uso de datos transcriptómicos de genes de alta resolución espacial para caracterizar el mecanismo molecular detrás de cada subtipo mediante análisis de enrichment del conjunto de genes que muestran una alta similitud espacial con los perfiles de alteraciones de conectividad funcional entre cada subtipo TEA y un grupo control con desarrollo típico (CDT).

RESULTADOS

Se encontraron dos subtipos de TEA replicables principales: el subtipo 1 exhibió hipoconectividad (menos conectividad en promedio que CDT) y el subtipo 2, hiperconectividad. Los dos subtipos no difirieron en las métricas de imágenes estructurales en ninguna región evaluada (64 corticales y 14 subcorticales), ni en ninguna de las puntuaciones de comportamiento (incluido el IQ, ADI y ADOS). Finalmente, sólo el subtipo 2, que comprende alrededor del 42% de todos los TEA, mostró enrichement significativo después de corrección a comparación múltiples hacia el desbalance de excitación-inhibición (E/I), un mecanismo principal y bien conocido en la fisiopatología de los TEA.

CONCLUSIONES

Nuestros resultados refuerzan la asociación entre el desbalance E/I y las alteraciones en la conectividad funcional, pero sólo en un subtipo de TEA, generalmente caracterizado por hiperconectividad cerebral y anomalías significativas en las redes somatomotora y default mode.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona