COMUNICACIÓN ORAL | 01 noviembre 2023, miércoles | Hora: 11:00
AUTORES
Nevado Cáceres, Alvaro 1; Loza Palacios, Ruben 1; Gangas Barranquero, Lara 1; Pozueta Cantudo, Ana 1; Ortega Valín, Fernando 1; González Quintanilla, Vicente 1; Drake Monfort, Marta 2; Jiménez Bonilla, Julio Francisco 3; Fernández Matarrubia, Marta 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 3. Servicio: Medicina. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
OBJETIVOS
El diencéfalo cumple un papel fundamental en la memoria, prueba de ello es que se han descrito cuadros de amnesia anterógrada similares al síndrome de Korsakoff secundarios a lesiones de los los cuerpos mamilares, los núcleos talámicos anteriores y sus conexiones (fascículo mámilo-talámico) siendo estos reversibles, al menos parcialmente, al tratar la lesión subyacente. Presentamos el caso de una paciente con un síndrome amnésico puro en relación a un craneofaringioma.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 62 años, sin antecedentes de interés, que consulta por un cuadro subagudo de un mes y medio de evolución de amnesia anterógrada con repercusión funcional. En la exploración neuropsicológica se objetiva afectación exclusiva de memoria episódica verbal y visual que no mejora con pistas semánticas.
RESULTADOS
La RM cerebral mostró una lesión supraselar compatible con craneofaringioma con impronta sobre el suelo del III ventrículo y efecto compresivo sobre hipotálamo caudal. Los estudios analíticos, incluyendo anticuerpos antineuronales en suero, fueron normales. El EEG, SPECT HMPAO, PET-FDG y PET-PiB no mostraron alteraciones.
CONCLUSIONES
La existencia de un síndrome amnésico puro de rápida evolución obliga a descartar el compromiso de estructuras diencefálicas mediante neuroimagen. Aunque excepcional, la presencia de una masa selar con compromiso de estructuras mamilo-talámicas puede ser la causa de un cuadro de amnesia episódica anterógrada, potencialmente reversible tras la exéresis tumoral. Nuestros hallazgos subrayan la importancia de los cuerpos mamilares y otras estructuras diencefálicas en la función de la memoria.